
Mickael Malsa, “le poulpe” granota
El Levante ha encontrado el equilibrio necesario gracias a un protagonista que nadie esperaba: Mickael Malsa. El pivote defensivo francés se ha ganado a la afición gracias a sus grandes actuaciones en los últimos partidos y es una pieza clave en el esquema de Paco López.
Mickael Malsa, de “los otros” desde siempre
Natural de París, comenzó su carrera como futbolista profesional en las categorías inferiores del F.C. Sochaux donde terminaría debutando en la Ligue 1 durante la temporada 13-14. Tras no cuajar en su país natal, llegó al Royal Amberes belga donde disputó dos temporadas sin tener tampoco demasiado protagonismo.
Sería en su siguiente destino, el Avranches francés, donde su peso en el equipo fue algo más decente, realizando mejores actuaciones que en sus clubes anteriores y propiciando su fichaje al Fortuna Sittard holandés. Sin embargo, fue cedido al Platanias griego durante media temporada hasta regresar de vuelta al equipo holandés.
Parecía que su carrera se iba a estancar como la de aquellos jugadores que van de cesión en cesión, sin embargo, le llegaría la oportunidad de resarcirse y demostrar a la gente lo capacitado que estaba para triunfar en el fútbol cuando aterrizó en el Albacete C.F durante la temporada 18-19 y jugar en La Liga Smartbank.
🏆 Coupe de France 1/4 de finale 🏆 🔵@usavranchesmsm / @PSG_inside ⚪️ @LoCelsoGiovani pic.twitter.com/E8Kxa3lF9q
— Mickaël Malsa (@MickaelMalsa) April 7, 2017
La revolución Malsa en la Copa del Rey
Fichaje mediático el del Albacete en la temporada 18-19 de Mickael Malsa, que llegaba para reforzar el mediocampo y ser indiscutible en el equipo. No solo fue titular jugando un total de 32 partidos, sino que el equipo llegó a quedarse 4º clasificado, disputando los play-off de ascenso sin ser uno de los favoritos para intentar llegar a Primera División.
Tras esta grandísima temporada, el Mirandés conseguiría hacerse con los servicios del francés para la 19-20 y su impacto en el equipo fue inmediato.
El equipo logró realizar una gran campaña gracias al joven mediocentro recuperando balones de forma insaciable en cada partido. Sin embargo, sería en la Copa del Rey cuando se dio a conocer gracias a sus actuaciones y al papel del equipo en la competición, logrando llegar a las semifinales.
Partidos ante Celta de Vigo, Sevilla, Villarreal y Real Sociedad sirvieron como carta de presentación de un auténtico pulpo capaz de destruir la generación de juego de equipos bastante superiores, para hacerse con el dominio del balón y sirviendo como base para poner contra las cuerdas a jugadores de primer nivel.
Esta gran temporada sumada a sus actuaciones en copa, desembocó en que el Levante fichara al francés para las próximas cuatro temporadas.
⚽️💫🏆 @CDMirandes @RealSociedad #CopaDelRey @rfef pic.twitter.com/IotCtEMl01
— Mickaël Malsa (@MickaelMalsa) February 15, 2020
Mickael Malsa y su importancia en el Levante
Con la llegada del Malsa al equipo, aparecían diferentes variantes para el once de Paco López de cara a la nueva temporada con una plantilla plagada de mediocentros.
El francés no comenzó de titular nada más llegar, sino que a base de esfuerzo y aprovechando las oportunidades, lograría hacerse un hueco y contar con la confianza del entrenador.
Tras debutar en la jornada 2 ante Osasuna, no ha parado de disputar partidos y Paco López le ha confiado el centro del campo del equipo, siendo el 4º jugador que más minutos ha jugado con la elástica granota.
Su despliegue, intensidad y valía en cada partido, han hecho que se gane a pulso su titularidad y es indiscutible en el centro del campo levantinista. Ya sea acompañado de otro pivote como Vukcevic o Radoja, o con un jugador más creativo como Rochina o Campaña, es imprescindible para los intereses del Levante y lo está demostrando.
“Para mí la cosa más importante es trabajar. Cada partido es una final tanto si estoy en el once inicial como si empiezo el partido en el banquillo” – Mickael Malsa.
Primer día de trabajo en mi nuevo club @levanteud 🔵🔴. Listo para la preparaci🔛 🦾 @LaLiga pic.twitter.com/yByZLLxpne
— Mickaël Malsa (@MickaelMalsa) August 14, 2020
¿Cómo juega Mickael Malsa?
Característico por tener un físico descomunal, Mickael Malsa es un jugador sin miedo, que disputa cualquier batalla en el centro del campo y que es capaz de abarcar muchísimo terreno, siendo indispensable a la hora de hacer coberturas defensivas a sus compañeros.
Ya en Mirandés y Albacete demostró ese despliegue físico poderoso que lo caracteriza, y esta temporada lo está reafirmando. Con su 1,79 m de altura, demuestra esa cualidad de disputar y recuperar cualquier balón que se encuentre por su zona, además de ser tremendamente regular en cada partido independientemente del rival.
Además, esta campaña ha conseguido dar ese salto técnico que es tan difícil para la mayoría de jugadores que llegan de categorías inferiores. A pesar de ser un pivote defensivo, tiene cualidades técnicas aceptables y tanto para sacar el balón, como para distribuir el juego, es más que válido.
Promedia 1.5 intercepciones por partido junto a un 88% de pases completados en campo propio (vía sofascore), dos cualidades que ejemplifican el tipo de jugador que es Mickael Malsa: un recuperador nato de balones, pero buen tacto con el balón en los pies.
En el poco tiempo que llevamos de liga, Mickael Malsa es uno de los jugadores más importantes del Levante, ya que han encontrado en él el equilibrio que tanto buscaba el equipo. La regularidad levantinista pasa por el acierto de francés y si este logra mantenerla durante gran parte de la temporada, los granotas van a ser un hueso duro de roer.