Quién no conoce a la Mafia. Esta organización criminal saltó a la fama en la Nueva York de los años 20, donde mediante negocios de dudosa legalidad conseguían fondos para beneficio propio. Muertes, torturas, secuestros e infinidad de cosas que atañen a un grupo donde es difícil entrar, pero mucho más difícil salir. La Mafia es originaria de Italia, más concretamente de la isla de Sicilia. «La Cosa Nostra» es el grupo mafioso más conocido, pero en el territorio transalpino hay diferentes familias que controlan las zonas del país para que nada se les salga de su alcance.
Junto a la sicliana, otra de las más conocidas es la Camorra, principal organización criminal de la zona de Nápoles. En tiempos de Maradona, el crimen organizado estaba en pleno auge a pies del Vesubio. De hecho, una anécdota un tanto curiosa relaciona a la Mafia con el astro argentino.
El Banco de Nápoles guardaba como oro en paño, nunca mejor dicho, el trofeo de mejor jugador del Mundial 86 otorgado a Diego. En un asalto por parte de la Camorra, confiscaron el trofeo y lo convirtieron en lingotes de oro para vender, dejando al Pelusa sin su trofeo. En 1995 recibiría el balón de oro honorífico, pues hasta este año solo europeos podían ser los poseedores de semejante distinción.
Futbolistas y vinculación a la Mafia
Es inevitable que en Italia no haya futbolistas relacionados a la Mafia. Vincenzo Iaquinta es campeón del mundo en el año 2006. El ex jugador de Juventus y Udinese entre otros fue detenido en el año 2018 por presunto tráfico de armas y pertenencia a la Ndrangheta, mafia de Calabria, de donde es Iaquinta. Sus declaraciones al salir del juzgado fueron desgarradoras:
«Estoy sufriendo como un perro. Me han robado a mis hijos. Mi vida. Me lo han robado todo sin haber hecho nada. Sin haber hecho nada. ¿Por qué soy Calabrés? ¿Por qué soy de Crotone? Soy campeón del mundo y estoy orgulloso de ser calabrés, pero yo no he hecho nada. Me relacionan con la ‘Ndragheta’ y no hay nada. Nada. Tengo cuatro hijos…»

Otro jugador que ha sido relacionado con el circulo de la Mafia es el argentino Ezequiel Lavezzi. El Pocho fue visto varias veces frecuentando un restaurante propiedad de la Camorra en Nápoles, cuyo dueño era Marco Lorio, directo integrante de esta «familia». El argentino tuvo que ser llamado a juicio en calidad de testigo cuando su amigo fue detenido por las autoridades italianas.
Pero si hay alguien que sobrepasa por encima de los demás a la hora de la implicación con el crimen organizado es Fabriccio Miccoli. El jugador siciliano ha sido condenado por ser el autor de dos delitos además de por reírse de la muerte de un juez asesinado por la Cosa Nostra.
Miccoli ha sido un reputado goleador que ha jugado en equipos de la Serie A como la Juventus, el Benfica o el Palermo, donde habría entablado relación con este tipo de grupos. Además, se conoce que colaboró con la Mafia en un intento de extorsión a unos socios que le debían dinero.
Miccoli, exfutbolista italiano, condenado a tres años y medio de cárcel por extorsión mafiosa https://t.co/RMGps4IaGj pic.twitter.com/wRmH61rbbt
— Confilegal (@Confilegal) January 10, 2020
Clubes pro y anti mafia
No es descabellado pensar que hay clubes nutridos económicamente por la Mafia. Tampoco es equivocado el pensamiento de que la Mafia tenga mucho que ver en algunos campeonatos conseguidos por los equipos italianos.
Mucho se ha hablado de la relación de la Juventus y sus ultras con la Ndrangheta, pues la Serie A obligó a cerrar un fondo del campo de la Vecchia Signiora debido a que los ultras colaron gente de la Mafia durante un partido.
En Calabria todo el fútbol está controlado por la Mafia según palabras de su antiguo líder, Luigi Bonaventura.
«Hay docenas de clubes controlados. No es una cuestión de dinero, sino de poder». «Controlar el equipo de fútbol de la región aporta prestigio a los mafiosos y les permite reunir soportes para sus luchas internas de poder»
Es inevitable hablar de Palermo y Messina en este apartado, pues estos clubes sicilianos viven rodeados por y para la Mafia. Varios son los casos de ambos equipos donde jugadores han sido pillados en conversaciones con Capos (jefes) de la Mafia e incluso en bodas de estos mismos.

El famoso caso Eldense, la mafia en España
Un 12-0 siempre es un resultado escandaloso. Pero cuando ves una actitud rara de los jugadores sobre el terreno de juego, levanta muchas sospechas. La mafia calabresa entró en Elda por medio de Nobile Capuani, quien prometió jugadores, victorias y dinero. Pintaba bien, pero lo que mucha gente no sabía es que las apuestas ilegales entraban al mismo ritmo que el dinero.
Hubo pagos de hasta 700 euros por disputar un solo partido con el club alicantino, lo que hizo levantar las sospechas de propios y extraños. Un 8-0 en contra al descanso en el Mini Estadi era la propuesta. Y así fue. Los culés terminaron ganando por 12-0 y la Mafia, a su vez, ganando mucho dinero dejando a un club prácticamente hundido en la misera.
Un comentario en «Mafia y fútbol: Miedo y corrupción»