Dicen que junio es la puerta del verano. Mientras tanto, hasta el día 21, una parte de Birmingham se conforma con el aroma de la nostalgia. Y a su vez, los aficionados del Aston Villa sienten como el viento les golpea en sus pieles, provocando que el bello se erice sin freno. Entusiasmados, han visto este último mes, tanto en la prensa local como en sus teléfonos móviles, como han recibido noticias ilusionantes que hacen soñar a los villanos con poder aspirar al top 6 de la Premier League en las próximas temporadas, algo que no consiguen desde la temporada 2009/2010.
¿Por qué el Aston Villa es capaz de competir contra ciertos equipos asentados en Champions y Europa League cuando ha sido el decimocuarto de la Premier? Esa es la gran pregunta que se debe responder para entender esta progresión de ascenso y de poder de varios equipos de mitad de la tabla del campeonato inglés.
Tendencia imparable
De momento, van la adquisición de Phillipe Coutinho junto a los fichajes de Boubacar Kamara y Diego Carlos. Quitando el caso excepcional del mediapunta, el Aston Villa se ha hecho con dos defensores excelentes que han renunciado a jugar competición europea, tanto de ofertas, como por a los equipos que pertenecían. Pero esta novedad no debería de sorprender. Por ejemplo, el año pasado ya consiguieron hacerse con los servicios de Leon Bailey, el extremo que era una de las figuras esenciales del Bayer Leverkusen.
Pues primero se quedó a Coutinho, luego cerró a Kamara y ahora anuncia a Diego Carlos. El Aston Villa está actuando rapidísimo y con una contundencia impresionante en el mercado de fichajes. El once que puede alinear Gerrard el próximo curso es para mirar más allá del top-10. https://t.co/FqRgciDXR6
— Nacho González (@nacho8gonz) May 26, 2022
Desde la llegada en 2018 de Nassef Sawiris, el segundo hombre más rico de África, junto al otro propietario, el estadounidense Wesley Edens, el Aston Villa se ha acostumbrado a soltar la billetera, eso sí, también solventadas por grandes ventas, como la de Jack Grealish al Manchester City. Con el 100 % del club desde 2019, los gastos de los villanos han sido de 441, 67 millones de euros. Unas cifras que son similares si juntamos las inversiones de los finalistas de la última Champions en las últimas cuatro temporadas, con 571. Ya en 2019 dejó un aviso, cuando fue el equipo que más gastó en la ventana estival de toda la Premier League.
Aston Villa, a por el ‘Big Six’
El reparto de los derechos televisivos y la gran gestión en el ámbito anglosajón provoca que equipos más modestos puedan romper el hexágono dominante de la Premier League. Sin ir más lejos, conjuntos como el West Ham, los Wolves o el Brighton han estado cerca de conseguirlo. Este año va a ser vital para el destino de la mejor liga del mundo para muchos. Seguir encaminándose a una lucha individual entre Manchester City y Liverpool, o que el campeonato entre en una dimensión brutal de competitividad.
¿Por qué un futbolista como Diego Carlos ha decidido escoger al Aston Villa a seguir en el Sevilla o ir, por ejemplo, a un Manchester United? La respuesta está basada en dos conceptos: dinero y escaparate. El defensa que puede jugar en la selección española va a ganar medio millón de euros al mes. Es decir, un equipo de la mitad de la Premier vence al cuarto de la liga española para ofrecer un mejor sueldo. Ya no es que lo derrote, es que no le da ni la opción a participar en la puja. El segundo concepto puede estar más ligado a Kamara. Su rendimiento va a ser más notorio, para bien o para mal, jugando en los villanos que en un Atlético de Madrid.
El tridente de Anfield
Ya lo dice un ex como Frank McAvennie: «Steven Gerrard debe seguir gastando dinero este verano, el Villa tiene que fichar para unirse a Newcastle y West Ham como el trío de los aspirantes que pueden dar más de un susto al big-six». Los rumores no cesan, pero el NSWE Group está dispuesto a tirar por cuarto verano consecutivo. Y sin dudas, el que más ilusiona y el que tiene más hype es con el posible retorno de Luis Suárez a la Premier League. El vínculo que tuvo como compañero con Gerrard puede ser clave para que la operación llegue a buen puerto, además de que ambos también jugaron con Coutinho. De hecho, dicho interés lo ha confirmado Ekrem Konur, uno de los mejores periodistas en cuanto a las operaciones de mercado. Un rumor que ha sido desmentido por la BBC.
🔥 Steven Gerrard has discussed accepting Aston Villa's offer with Luis Suarez. 📞 🇺🇾 #AVFC https://t.co/K2XovGYfzW pic.twitter.com/bmfrIquAVk
— Ekrem KONUR (@Ekremkonur) June 2, 2022
La lista de posibles fichajes es llamativa, pero la casa de apuestas Sky Bet tanto como los periodistas que siguen la información del Aston, dan bastantes opciones para que los villanos tengan un proyecto que pueda ser sonoro en Europa. De sus rivales en liga, quieren pescar en Leeds (Kalvin Phillips o Jack Harrison) e incluso en el mencionado big six. También hay interés en Glasgow (Ryan Kent del Rangers). Además de otros, como James Tarkowski (Burnley) o Youri Tielemans (Leicester). Un equipo, que sumado a lo que tiene, puede ser muy competente.
Sin miedo al éxito
El ganador de 7 ligas inglesas y 7 FA Cup quiere hacerse notar de forma definitiva. El objetivo es claro y la prueba es que 9 de los 10 de los fichajes más caros de la historia del Aston Villa se han realizado en los últimos tres años. El público europeo duda y es normal después de los últimos batacazos, pero ahora con Gerrard, que hizo un gran papel en el Rangers, acabando con el dominio del Celtic y con grandes actuaciones en la Europa League, provoca que el guion cambie.
De los 10 fichajes más caros del Aston Villa en su historia, 9 se han realizado en los últimos tres años. pic.twitter.com/MKdbpJiWTB
— Guille Glez (@Guille_Glez_) May 26, 2022
Además, el Aston Villa es un club que convence porque ofrece una imagen real basada en el margen de crecimiento. De poder desaparecer, tiene la posibilidad de conseguir más ingresos, aumentando la capacidad del estadio, por nuevos acuerdos comerciales e incluso, por ser una multipropiedad, el modelo de negocio de moda en el fútbol actual.
El Rey de Europa en 1982 quiere volver a ser grande, y por tanto, en una época que no paran salir producciones de Marvel o DC, los villanos, aunque sea por una vez, quieren ser héroes…aunque sea solo por un día, como decía la canción ‘Heroes’, del mítico David Bowie.