Junior Sambia, del coma inducido…¿Al Mónaco?

Junior Sambia, del coma inducido…¿Al Mónaco?

Una curva de circunstancias. Subidas y bajadas en los últimos 365 días. Como a muchos de los que vayan a leer este texto, la pandemia ha cambiado la vida de muchas personas. Da igual tu profesión o en la clase social que te encuentres, el virus ha enseñado que nadie es más que nadie. Desde su aparición, de alguna forma u otra, se ha comido esa sensación de que uno es invencible. Probablemente, mucha gente ponga la etiqueta a esta historia de ‘Bueno, es un futbolista, tiene más recursos que mi familia’. Sin discutir la evidencia, los relatos están para contarlos. Y precisamente, la historia está para contar hechos que puedan servir a alguien que esté pasando por algo similar. Junior Sambia, jugador del Montpellier, ha sido uno de los futbolistas que más sufrió el coronavirus. Ahora, un año después, es uno de los jugadores destacados de esta Ligue 1 20/21.

 

¿Quién es Junior Sambia?

Junior Sambia, hijo de padres procedentes de la República Centroafricana, nació en la ciudad de Vaulx-en-Velin. Formado en el juvenil del Olympique de Lyon, del Macon y del Chamois Niort, destacó por ser un pivote consistente. Precisamente, en la entidad de ‘Le Chamois’ ya dio pistas de su validez, convirtiéndose en el jugador más joven en disputar un partido profesional con el Niort, con 18 años y 5 días.

 

La pesadilla del coma inducido

Probablemente, abril de 2020 fue el momento más difícil de la vida de Sambia. Tras tres días sufriendo síntomas como una gastroenteritis, al no interrumpirse el problema, acudió al hospital. En unos primeros análisis, dio negativo pero luego la situación empeoró. Unos días más tarde, se confirmó el positivo. Los pulmones del lateral del Montpellier empezaron a fallar y es aquí cuando se decide que se le ingrese en coma inducido.

“Respetó el confinamiento. Salió solo para hacer la comprar o para salir a correr cerca de su casa”, Fréderic Guerr, agente de Sambia.

 

 

Por suerte y con el paso de los días, Sambia mejoró su estado de salud. Fue desentubado y comenzó a respirar sin asistencia. La noticia causó tanto impacto, que sus compañeros se enteraron de la situación a través de los medios de comunicación, como adelantó el 25 de abril de 2020 el periodista experto en fútbol francés Andrés Onrubia.

 

Las confesiones de Sambia

Finalmente, se recuperó pero si hay una palabra que marcó la trayectoria de Sambia por el hospital, esa fue la del miedo. Porque a pesar de ser un deportista de élite y con unas condiciones físicas envidiables, pasó muchas dificultades.

Unas semanas después de recibir el alta, tuvo la capacidad de expresar sus sensaciones en un periódico francés. Además, el presidente Laurent Nicollin definió la recuperación de Sambia como ‘Una gran alegría’, al poder escuchar nuevamente su voz, algo que emocionó a todo el seno de la entidad ‘Paillade’.

 

 

«Tuve dolor de cabeza, vómitos, dolores en el estómago y dificultades serias para respirar. Pasé muchísimo miedo», declaró el futbolista del Montpellier en el France Bleu Hérault.

«¿Salir a comprar? Prefiero que lo hagan otras personas por mí. Rara vez salgo, evito salir de mi casa.»

Fue tal impactante la experiencia de tener el virus, que Sambia cambió alguna de sus actividades diarias.

El aplazamiento de disputa del campeonato francés la pasada temporada, sirvió para que Sambia pudiera prepararse físicamente, ya que en su tiempo de ingreso en el hospital, perdió unos 4 kilos.

 

¿Cómo juega Junior Sambia?

Como se ha dicho anteriormente, es un jugador con inicios en el pivote defensivo pero que esta temporada, se ha especializado en el lateral derecho. Con muchas virtudes, es un seguro defensivo para el equipo de Michel Der Zakarian, su mentor desde sus inicios en el Montpellier. Regatea bien, es contundente y se ha destapado como asistente, con 5 asistencias de gol en esta Ligue 1. También es un maestro de las faltas, como se pudo ver en su gol en la victoria ante el Girondins de Burdeos.

Pero no todo ha sido un camino de rosas en lo deportivo. Der Zakarian fue tajante sobre su evolución como futbolista y en lo que tendría que mejorar :

«Pongo de lateral derecho a Sambia porque ya jugó en esa posición en el Niort. Antes no rendía la misma ambición que en el presente. No lo voy a negar, tuve varias discusiones con él cara a cara. Lo importante es que ha cambiado su forma de trabajar. Ahora lo que tiene que hacer es mejorar en defender, porque es un defensor. En ataque, no le faltan cualidades pero como dices, tiene que evolucionar como lateral, Michel Der Zakarian, sobre Sambia en una rueda de prensa. 

Paradójicamente, haber sufrido el Covid parece que ha hecho madurar a Sambia. Su preparador físico, Stéphane Paganelli, indica que la clave de su progresión es que el virus le ha liberado psicológicamente.

Sea lo que sea, Junior Sambia es una de las piezas claves de este Montpellier, que ha disputado 33 de las 34 jornadas de la Ligue 1. Su avance es un hecho y ya se rumorea que puede ir a uno de los candidatos al título, como es el As Mónaco. Una historia que muestra que recibir injustos golpes en la vida no significa el fin del camino.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *