Seguramente a muchos sorprendió el nombre de Mohamed-Ali Cho, uno de uno de los nuevos fichajes de la Real Sociedad. Rápidamente nos evocó la figura de una de las grandes figuras del mundo del boxeo a nivel histórico. Pero, ¿existe alguna relación entre uno y otro? Ninguna. Nada que ver con Cassius Clay, nombre real de la gran figura del noble arte del boxeo. Simplemente, puntos de vista dispares de los padres. Aunque, en cierto punto, algo sí que guardan en común. En este artículo lo descubriremos.
Mohamed-Ali Cho, boxeando frente al racismo
Antes de profundizar en qué puede aportar “Momo” (su apodo) a la Real Sociedad, hemos de descubrir y entender en qué contexto vital ha vivido el nuevo extremo txurri urdin. Nació en Francia en el año 2004, descendiente de una familia de marroquíes y costamarfileños. Dos grandes nacionalidades dentro de la historia del fútbol. Recién nacido tuvo que mudarse con su familia a Londres, donde hizo vida en una ciudad que conoce en torno a 200 lenguas entre sus habitantes.
Con un ojo en Londres y otro en Saints, lugar de nacimiento dentro de la región francesa, el racismo y la multiculturalidad han sido el denominador común en la vida de Cho. Mientras que hacía vida en Inglaterra, primero en Londres hasta 2010 y luego en Liverpool, Francia estaba viviendo una auténtica revolución para mal en cuanto a avance social.
En el país galo irrumpe con fuerza un sentimiento racista a raíz de las revoluciones de inmigrantes africanos en 2005 a razón del asesinato de dos jóvenes musulmanes tras una persecución policial. La frustración y la indignación de estos jóvenes alcanzó su pico cuando el exprimer ministro francés, Nicolas Sarkozy, les catalogó como “escoria”. Estos jóvenes, que compartían generación con Cho, son los nietos de los inmigrantes que llegaron a suelo francés tras la Segunda Guerra Mundial, en el proceso de descolonización global.
Además, su regreso a Francia coincidió con la irrupción de una fuerza nueva de extrema derecha en Francia liderada por Marine Le Pen. Durante su estancia en instituto y colegio compartió aulas con los previamente mencionados nietos de la descolonización. Esta presión social sobre sus orígenes le supusieron una gran motivación diaria para trabajar y progresar en el fútbol.
▶️ FÚTBOL | La Real presenta a Mohamed Ali Cho, su nuevo fichaje #RealSociedad #LaLigaSantander https://t.co/EUZCrBIr3t
— EITB Kirolak (@eitbkirolak) July 8, 2022
La increíble precocidad de Mohamed-Ali Cho
Debutó a los 16 años en la Ligue 1, máxima categoría del fútbol profesional francés. El 30 de agosto de 2020, pisando por primera vez la primera división francesa, consiguió el récord de ser el primer jugador nacido en 2004 en debutar en las cinco grandes ligas. Además, hablamos del máximo goleador sub19 en los cinco grandes escaparates europeos. Con 4 tantos, cierto, pero es uno de los jugadores jóvenes más destacados en el panorama europeo y global. La Real se asegura futuro con Mohamed-Ali en sus filas.
First Ligue 1 goal for 17 year old Mohamed Ali Cho. pic.twitter.com/ELTGz6gDX8
— TopFormJA (@TopFormJA) August 30, 2021
¿Un posible candidato a dejar “los otros” en el futuro?
Centrándonos en lo que sucede sobre el césped estamos hablando de un delantero multiposicional. Zurdo, potente, fuerte y rápido, como le definió su entrenador Imanol Alguacil en el regreso a la pretemporada, llega a una delantera huérfana tras las lesiones de Mikel Oyarzábal y Barrenetxea y la salida de Cristian Portu. Puede jugar en ambos extremos y de “9”. De hecho, él mismo habla de Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé como sus referentes a nivel futbolístico. A sus 18 años, con las condiciones actuales y el gran futuro que se le proyecta, ¿estamos hablando de un futuro jugador no perteneciente a “los otros”?
Diferentes variantes en ataque para Imanol Alguacil
Pendientes de las recuperaciones de diferentes jugadores y de cómo encajar las caras nuevas en el proyecto, no es descabellado pensar que Mohamed- Ali Cho será uno de los que más minutos pueda tener este año en el equipo txurri urdin. Podría hacer gala de su dorsal, el 11, ocupando el sector izquierdo del ataque. Incluso, yéndonos a la banda contraria, podría ser interesante verle a pierna cambiada y buscar espacio interior para el remate.
Para cerrar el triángulo, ¿sería posible verle en la punta de lanza? Seguramente, sería necesario un cambio en el esquema, ya que Isak parece el jugador fijo en la referencia ofensiva. Dos delanteros arriba, protegiendo más el centro del campo y dejando a dos auténticas bestias físicas peleando los goles. No parece descabellado.
🤝 𝗡𝗲𝘄 𝘁𝗲𝗮𝗺𝗺𝗮𝘁𝗲𝘀 😁#AurreraReala pic.twitter.com/tnemNRUrrl
— Real Sociedad (@RealSociedadEN) July 6, 2022
¿Puede Mohamed- Ali Cho llevar a la Real al siguiente nivel?
Visto lo visto en años anteriores de la Real Sociedad, podemos esperar un inicio fulgurante de campeonato. La clave estará en mantener el ritmo o, en caso lógico, bajar el pistón. Pero no de manera exagerada. Para ello, jugadores de la ambición y la proyección de Cho serán claves. Esperemos un gran año de la Real. Tienen mimbres para ello, y los refuerzos no son menos. Habrá que ver si se dan algunos ganchos de izquierda desde Donosti, aunque Mohamed-Ali Cho no tenga nada que ver con el boxeo.