Una vez más, el Villarreal escribirá un nuevo capítulo en su libro de aventuras por Europa. A diferencia de las últimas temporadas, lo hará en una nueva competición para ellos. La UEFA Europa Conference League espera con los brazos abiertos a uno de los recientes campeones de la Europa League.
Esencia de “los otros”, siempre presente en las competiciones secundarias a nivel europeo. ¿Es un paso atrás recalar en Conference League? Analicemos en profundidad el paso del Submarino Amarillo por Europa, y determinemos si esta nueva experiencia en la competición verdinegra supone un lastre al proyecto o no.
Europa League: el primer título de la historia del Villarreal
Con la euforia de la buena labor en la campaña anterior el Villarreal se plantó como uno de los grandes aspirantes a levantar el trofeo en 2021. Parejo, Foyth, Coquelin, Rulli y Estupiñán fueron los principales refuerzos para una plantilla que, poco a poco, iba dando pasos hacia delante como proyecto. Cabe destacar el buen papel amarillo en la UEL, donde no conoció la derrota: salvo dos empates, todos los demás partidos se decantaron para el lado de la balanza de los de Unai Emery.
El grupo I acabó siendo claramente dominado por el equipo castellonense. Ni Maccabi de Tel Aviv, ni Qarabag ni Sivasspor pudieron quitarle los tres puntos a este Villarreal. Solo los israelitas pudieron rascar un empate, lejos de La Cerámica. Invicto en grupo, esperaba el RB Salzburgo en dieciseisavos. Al igual que pasó en la siguiente ronda contra de Dynamo de Kiev, el conjunto groguet sumó una victoria en el partido de ida y de vuelta. Misma tónica frente al Dynamo de Zagreb.
En plenas semifinales, uno de los grandes del big 6 inglés como el Arsenal iba a ser el principal obstáculo para acceder a la final de Polonia. Aquí se rompe la racha de victorias consecutivas, ya que en la vuelta en Londres el marcador reflejó el resultado inicial. Con el buen rédito de la ida, el Villarreal obtenía el pase a la gran final. Unai Emery, más conocido como Mr. Europa League, lo volvía a hacer: llegaba a una nueva final en su competición.
Polonia. Gdansk. La gran oportunidad del Villarreal de sumar el primer título de su historia. El rival, un gigante venido a menos: el todopoderoso Manchester United. La Europa League salvaba el año de los mancunianos. Para los castellonenses, este título era su primera gran alegría. Demasiada tensión y miedo en el partido, demasiada responsabilidad. Y el 0-0 tras 120 minutos de fútbol lo demostraba. El punto fatídico determinaría el campeón. Y, tras una tanda histórica de penaltis, el error de De Gea convertía al Villarreal en campeón, por primera vez en su historia, de la UEFA Europa League.
¡Mucha suerte a @eintracht_esp 🇩🇪 y @RangersFC 🏴 en la final de esta noche en la que se decidirá el sucesor del Submarino como campeón de la @EuropaLeague 🏆!#UEL pic.twitter.com/CKPG6Ccdsk
— Villarreal CF (@VillarrealCF) May 18, 2022
Supercopa de Europa, orgullo villarrealense bajo el foco mundial
Noche de gala en Castellón. El Villarreal disputaba, por primera vez, un partido que acostumbraba a ver por televisión. La Supercopa de Europa determina al gran campeón continental. Campeón de la Champions League vs campeón de la Europa League. Chelsea y Villarreal. Londres y Castellón.
Tras un empate en 90 minutos, donde Gerard Moreno anotó el tanto villarrealense, otra vez los penaltis iban a determinar quién será el supercampeón europeo. Sin embargo, la moneda no cayó por la parte amable. Raúl Albiol, con el brazalete de capitán, no transformaba el sexto penalti debido a la parada de Kepa Arrizabalaga. Con la miel en los labios, el Villarreal no pudo lograr su segundo título.
Cabecita alta, caballeros.
Habéis luchado como leones y estamos 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗠𝗨𝗬 𝗢𝗥𝗚𝗨𝗟𝗟𝗢𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗩𝗢𝗦𝗢𝗧𝗥𝗢𝗦.
Ser groguet 💛 sigue siendo un 𝙃𝙊𝙉𝙊𝙍.#VivamosElMomento #SuperCup pic.twitter.com/8bldKXZZNc
— Villarreal CF (@VillarrealCF) August 11, 2021
Aquel sueño de la Champions, cuando el Villarreal maravilló al mundo
Con su parche de campeón de Europa League, el Villarreal se volvía a ver las caras con el Manchester United en la fase de grupos, junto a Atalanta y Young Boys. Con altibajos, marcados también en la competición doméstica, el Submarino Amarillo conseguía pasar como segundo de grupo en Champions League. Danjuma, principal incorporación y protagonista de este curso amarillo, fue el hombre clave de la supervivencia de los de Unai Emery. Todo un éxito que tenía como premio a la Juventus de Turín en octavos de final.
Y llega otra noche histórica. Una gran exhibición de fútbol en la ciudad italiana permitía al Villarreal eliminar a la vecchia signora. Una Juventus impotente, sin respuestas ante el gran planteamiento amarillo en el partido de vuelta. Pau Torres, un hombre de la casa, selló una actuación inolvidable que daba el pase a los cuartos de final frente al gran ogro alemán, el Bayern de Múnich. La Cerámica vivió un grandísimo espectáculo de eficiencia rematadora y defensa solvente por parte del Villarreal.
Victoria en casa (que pudo ser más abultada y también pudo ser una derrota, cosas del fútbol) y empate una semana después en Baviera. Un muro amarillo infranqueable, sin perecer ante las constantes ofensivas alemanas. El Villarreal volvía a estar en unas semifinales de Champions League. Tocaba vencer el trauma de Juan Román, las semifinales de 2006.
Sin embargo, esta vez no habría oportunidad para el Villarreal, y el sueño finalmente llegaba a su fin. Un Liverpool muy superior, mucho mejor físicamente y mucho más experimentado en este tipo de partidos, no fue rival para un dignísimo Villarreal, que remontó en un principio, y que tuvo opciones hasta el final de volver a igualar la eliminatoria. Otra vez en semifinales, pero otra vez con la cabeza bien alta. Porque este tipo de noches, pasarán a la historia del club. Orgull groguet.
💛GRACIAS💛
En 2 horas finalizará esta edición de la Champions donde hemos disfrutado de una de las mejores campañas del Villarreal.
Hemos soñado con cosas grandes, llegamos a semifinales, y le competimos a todo un Liverpool.
GRACIAS POR HACERNOS DISFRUTAR @VillarrealCF 💛💛💛 pic.twitter.com/PAwb6Gafny
— Chiringuito Groguet (@ChiringuitoGrog) May 28, 2022
Conference League: ¿Un paso atrás en el proyecto?
Aparentemente, pasar de la primera a la tercera competición europea es un motivo de bajón anímico. Y, de hecho, puede serlo. Sin embargo, hay que entender qué es el Villarreal, qué es Vila – Real y en qué contexto se mueve este equipo. Es un éxito que una población de apenas 50.000 habitantes se codee con los grandes del continente. Incluso, levantando trofeos o cayendo en finales, solo a la altura de los más grandes.
En plena obra de remodelación de La Cerámica, con grandes jugadores que deciden quedarse y apostar por el proyecto, además del buen papel en el mercado de fichajes (véase Foyth, Danjuma, Rulli y los que están por venir) dibujan un buen panorama para el Submarino Amarillo. Por tanto, la Conference League no es un paso atrás en el proyecto. Todo lo contrario. Supone asentar los pilares de un gran club una temporada más en Europa. Y, viendo el cuidado que la propia UEFA le ha dado a esta competición, sin dudas atraerá el foco de propios y ajenos. Y por supuesto, el nuestro.
No es una desilusión por no estar en Champions, es la oportunidad de poder ganar un nuevo título europeo. El formato es interesante, cada vez aparecen rivales de mayor empaque (el West Ham será otro de los principales favoritos el próximo curso, como ya lo fue en Europa League el año anterior) y la inversión es cada vez más alta. Así que, por todo ello, el Villarreal afrontará la próxima temporada con ilusión y con la certeza de ser uno de los grandes favortitos a levantar la Conference League 22/23.