Jorge de Frutos, el talento da sus frutos

Jorge de Frutos, el talento da sus frutos

Jorge de Frutos se ha consagrado como una de las revelaciones de La Liga Santander. Es el chico de oro de este Levante ya que es el segundo máximo asistente del campeonato (7), y acompañado de viejos rockeros granotas, va a dar que hablar en los próximos años.

 

Ascenso y llamada del Real Madrid

Jorge de Frutos ingresó en las filas del Rayo Majadahonda en 2016, después de pasar por el Sepúlveda y Cantalejo como canterano. En su primer año conoció la dureza de la Segunda División B y la importancia de ganarse la confianza del entrenador en los minutos que uno está en el campo. El joven extremo jugaba de todo, hasta de lateral, consciente de lo que suponía tener minutos para alguien tan prematuro como él.

El equipo cayó en la promoción de ascenso tras quedar quintos durante dicha campaña. Con el inicio de la 17/18 y el mayor protagonismo del segoviano, el equipo comenzó a encadenar victorias de forma consecutiva. Tanto si jugaba como extremo, delantero o lateral, cumplía y eso le garantizaba un puesto en el once titular.

Quedando primeros en su grupo tras una espectacular campaña, el equipo se enfrentaba a la lucha por el ascenso. Si vencían a doble partido a su rival, el Cartagena, ascenderían directamente. Tras perder 2 a 1 en Cartagena, el equipo necesitaba un gol para ganar la eliminatoria. Partido trabado, con interrupciones, sin ocasiones claras… se resolvió con un rayo de luz en el 96 cuando Míchel Zabaco, central del Cartagena, introducía el balón en su propia portería para darle el ascenso al Rayo Majadahonda por primera vez en toda su historia. 

Tras conseguir una hazaña histórica y de la importancia de De Frutos en la misma, el Real Madrid se hizo con sus servicios, poniendo la primera piedra de un camino que avanzaba hacia La Fábrica. 

 

 

La carta de presentación de Jorge de Frutos 

El segoviano se destapó en su primer año como madridista: extremo que atacaba el espacio, que encaraba y se marchaba con facilidad de sus rivales, que asistía y marcaba fue lo que dejó en el Alfredo Di Stéfano, una carta de presentación espectacular. 7 goles y 5 asistencias en 37 partidos le bastaron para demostrar que tenía nivel de sobra para una división mayor.

El Valladolid se hizo con sus servicios en forma de cesión durante la temporada siguiente (19/20). Debutó ante el Athletic y además disputó un par de partidos coperos, pero su rendimiento se quedó ahí y no gozó de mayores oportunidades. Muchas veces necesitas dar un paso atrás para avanzar dos y eso es lo que supuso la Segunda División y el Rayo Vallecano para Jorge de Frutos. Llegando en la segunda vuelta de la temporada, el extremo disputó 19 encuentros dejando grandes destellos de calidad, despertando así el interés de varios clubes tanto de primera como de segunda división para hacerse con sus servicios.

Uno de los clubes que mejor invierte en jugadores jóvenes que están explotando como es el Levante, fichó al segoviano por 2 millones de euros, siendo uno de los fichajes que mejor rendimiento está dando desde su llegada al club granota.

 

 

Jorge de Frutos: El despertar del Levante

El 4 de agosto de 2020 aterrizaba Jorge de Frutosen Valencia para cerrar su fichaje por el Levante por 5 temporadas. Paco López tendría a su disposición otro perfil de futbolista más, un extremo vertical y encarador que todo equipo necesita para agitar los partidos.

Pese a su llegada, el Levante comenzó fatal la temporada. Ocupando la 19ª posición en la jornada 12 con solo una victoria, los fantasmas del descenso aparecían de nuevo, con Paco López a punto de salir y en una situación muy dura de resolver. Sin embargo, el partido ante el Getafe en dicha jornada, sería un punto de inflexión que iría de la mano con de Frutos. La victoria por 3 a 0 en un partido donde los jugadores se desataron, y en especial el segoviano con un gol y una asistencia, propulsó a lo que es este Levante: un equipo que se divierte jugando y que compite ante cualquier rival.

Los granotascogieron una velocidad de crucero venciendo a equipos como la Real Sociedad, Real Madrid y Atlético de Madrid, desplegando un juego muy vistoso y en el que la figura de de Frutos crecía al compás que la del equipo. Este se destapó y tanto si era titular como suplente, siempre aportaba algo; una chispa, una jugada, una conducción que le daba vida al Levante.

Como por arte de magia, fue darle continuidad al segoviano y que el equipo se enchufara de nuevo. Roger, Morales, Rochina… despertaron cuando de Frutos comenzó a tener minutos y regularidad, síntoma de su importancia para el Levante de Paco López.

 

 

¿Cómo juega Jorge de Frutos?

Jorge de Frutos se ha dado a conocer esta temporada por explotar sus cualidades ofensivas. Jugador potente en el uno para uno, el segoviano es una flecha en banda, un extremo explosivo que saca a relucir su velocidad y que lo único que tiene en la cabeza es desbordar para sacar alguna situación ventajosa para su equipo.

Ya sea en el 4-4-2 o en el 3-4-2-1, el segoviano juega por la derecha. Acostado en la línea de cal, hace valer su potencia jugando como extremo a pie natural, sacando a relucir su valioso tren inferior para atacar, pero también para defender. No es un jugador individualista que pida el balón al pie y regatee, sino todo lo contrario. Aprovecha cualquier espacio que pueda dejar la defensa rival para atacarlo, actúa de forma natural, por instinto y es algo que ha ido puliendo con los años.

Más allá de velocidad, fuerza y regate, uno no es el segundo máximo asistente de la categoría por casualidad. La inteligencia que tiene para leer los espacios y, sobre todo, para tomar decisiones, elevan al segoviano a otro nivel. No es el típico jugador que solo sepa correr y chutar a puerta, sino que su timing para pasar el balón en un momento u otro, eleva su calidad hasta el punto de haber conseguido 7 asistencias, 4 de ellas seguidas.

El Levante tiene en su plantilla un diamante en bruto, un jugador que maneja muchísimos registros que hacen falta para triunfar en el máximo nivel del fútbol profesional. Con 24 años, Jorge de Frutos tiene por delante una proyección meteórica, siendo uno de los jugadores más en forma de la categoría y que si sigue por este camino, no va a haber ningún techo que pare su crecimiento.

 

2 comentarios en «Jorge de Frutos, el talento da sus frutos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *