Empieza la 22/23 y como de costumbre, ya resuenan los nuevos nombres en los planteles de los equipos de La Liga. Algunos llegan en forma de fichaje, y otros, como el protagonista de hoy, llegan directamente desde la cantera. Es el caso del CA Osasuna, donde Aimar Oroz debutó a lo grande y ha dejado un impacto colosal en las dos primeras jornadas del campeonato.
Desde un torneo interescolar
Así es como Aimar Oroz llegó a Tajonar en el año 2014, hace prácticamente 10 años. En 1982, junto a la inauguración de Tajonar como nueva ciudad deportiva, el CA Osasuna impulsó un torneo interescolar. Desde aquel año se juega todas las Navidades y hace que participen varios centros escolares de toda la región de Navarra. En aquella primera edición participaron 16 centros, lejos de los 71 centros que tomaren parte en la última edición. Además en 2007, el conjunto rojillo decidió crear el torneo interescolar femenino, y en 2018 impulsó también el primer torneo para personas con diversidad funcional, dando así la oportunidad a todos y todas sin excepción.
Como premio a destacar en este torneo, el club rojillo les da a estos jóvenes la oportunidad de incorporarse a la cantera de Osasuna. El último gran nombre en incorporarse desde este bonito torneo de Navidad fue Aimar Oroz, pero antes de él, varios jugadores de renombre fueron captados de la misma forma, como por ejemplo, Oihan Sancet, Eneko Satrustegui o Aitor Buñuel.
😃 ¡Así hemos vivido un nuevo día de fútbol del torneo Interescolar!
🙌 Mañana, el fútbol y la ilusión volverán a Tajonar en la que será la quinta jornada de la modalidad mixta. pic.twitter.com/y0M7TUvXkm
— C. A. OSASUNA (@Osasuna) December 27, 2021
Aimar Oroz, en el momento adecuado
La pasada temporada fue sin duda el jugador más destacado de Osasuna Promesas, en Segunda Federación. Fue capaz de anotar 11 goles y de ser un jugador indispensable para conseguir el ascenso a Primera Federación en un grupo en el que tuvieron que enfrentarse a clubes históricos como Sestao River o el campeón de Copa, Arenas de Getxo.
A pesar de haber jugado en la cuarta categoría del fútbol español en el curso anterior, el canterano ya había debutado con el primer equipo con solamente 17 años. Lo hizo en el partido que hacía que Osasuna fuese líder de Segunda División y volviese en el año 2019 a la élite española.
Tras renovar este verano hasta 2026, en la primera jornada de La Liga, Jagoba Arrasate le dio la oportunidad de debutar como titular ante su afición, y este lo hizo por todo lo alto. Después de hacer un partido más que bueno durante los primeros 75 minutos, llegó su momento. El balón pasó primero por las manos de Moi Gómez, después por las del Chimy, y finalmente, llegó a Aimar Oroz. Se encontraba con el balón a 11 metros de la portería rival y con la oportunidad de marcar el gol que diese la primera victoria a Osasuna. Era el momento de Aimar. Él lo sabía. Y no lo desaprovechó. El canterano anotó el penalti y El Sadar enloqueció. Había nacido un nuevo diamante rojillo. Estas fueron sus palabras al finalizar el encuentro con el premio de MVP del partido en la mano:
«No podía haber salido mejor: primera titularidad, primera vez con El Sadar lleno, gol, victoria…debut soñado. Siendo de aquí, llevas toda la vida soñando esto y ha llegado»
Aimar Oroz: Una calidad indudable, pero un físico incierto
Un cambio espectacular en el último año ha sido el detonante para que este jugador diese el paso definitivo a la élite. Nadie ponía en duda que era un joven con una calidad admirable. De hecho, en su estreno con el primer equipo, completó 22 pases bien de los 22 que intentó, es decir, un 100% de efectividad. Un dato que está al alcance de muy pocos. Pero, su físico y su cuerpo tan espigado hacía dudar en Tajonar sobre el futuro del pamplonés.
Tanto Jagoba Arrasate, entrenador, como Braulio Vázquez, director deportivo, comentaron en el post-partido que Aimar había trabajado mucho, metiendo bastantes horas extra en el gimnasio para ganar fuerza y así poder tener mayores oportunidades durante los partidos. Aspecto muy necesario, ya que el fútbol cada vez es más físico.
🤔 ¿Que es mi primer partido como titular en #LaLigaSantander?
🥶 Tranquilo, soy Aimar Oroz y voy a hacer el 2-1 desde el punto de penalti.
🐣 ¡Qué grande eres, pájaro!#OsasunaSevillaFC pic.twitter.com/PDKeSWvmmP
— C. A. OSASUNA (@Osasuna) August 12, 2022
¿Cómo juega Aimar Oroz?
Partiendo desde la mediapunta en ese 4-4-1-1 de Jagoba Arrasate, es el jugador que acompaña al delantero centro a la presión alta de Osasuna, ya sea con Budimir o Chimy Ávila. Él es una de las claves para que Osasuna sea tan efectivo en la presión, ya que 1 de cada 2 presiones que realiza el club rojillo acaba en robo.
En su debut contra el Sevilla, con balón, fijando más por el centro aprovechando los desmarques del argentino, entró en contacto con el balón en 31 ocasiones. Asimismo, tuvo un 100% de acierto en el pase, con 22, de los cuales uno fue un pase clave, es decir, un pase que crea una ocasión de gol. También cabe decir, que no fue capaz de ganar ningún duelo aéreo y desde el suelo solo ganó 2.
Osasuna tiene una nueva perla proveniente de Tajonar, que tiene la ilusión de llegar a tener la importancia de Patxi Puñal, Oier, Roberto Torres o Moncayola. ¿Lo logrará?