Oihan Sancet, el lince de Mendillorri

Oihan Sancet, el lince de Mendillorri

El dorsal 8 puede ser un simple número a la espalda de cualquier jugador del equipo, pero en los alrededores de la calle Licenciado Poza, o «Pozas», como lo conocen los seguidores del Athletic Club, el 8 de Sancet significa algo más.

Iturraspe y Unai López han sido dos portadores que en su medida, han dejado huella en el club. Pero el dorsal 8 que marcó época en el Athletic fue «El Rey León», Julen Guerrero. Historia viva del Athletic, Julen vivió toda su carrera futbolística en San Mamés, hasta que en 2006 decidió dejar huérfano el Nº 8.

Temporada 2021/22. Un Athletic con muchas caras nuevas y con otras que han dado un paso adelante. Entre ellos destaca un chaval de Pamplona, del barrio de Mendillorri. Un jugador espigado, con buen control de balón y con gol, aunque esto último ha tardado en explotarlo. Oihan Sancet, al que la afición ya compara con uno de sus antiguos ídolos, Julen Guerrero. El destino ha decidido que él sea quien porte el 8.

 

Del barrio a debutar en San Mamés

Sancet llegó a Lezama con tan solo 15 años, al Cadete A del Athletic Club. A pesar de su temprana edad, su talento se dejaba entrever y los entrenadores ya lo vaticinaban como una de las esperanzas de Lezama.

En tan solo tres años llegó al Bilbao Athletic, una temporada 2018/19 en la que el filial zurigorri acabó sexto en su grupo de Segunda División B. Oihan tan solo jugó 10 partidos, pero se juntó a los Vencedor, Villalibre, Vivian, Nolaskoain… en lo que los aficionados ya denominaban la próxima camada de «katxorros». 2019 fue el año de su irrupción definitiva, alternó el Bilbao Athletic con el primer equipo a lo largo de la temporada. 15 partidos y 6 goles en un filial que luchó por ascender, 17 partidos y 1 gol en un Athletic que daba la sensación de necesitar un cambio generacional.

16 de agosto de 2019. Sancet entraba en la convocatoria ante el FC Barcelona. Una de esas noches que se vive con más run-run del habitual en San Mamés, y si uno de tus canteranos puede acabar debutando, la ilusión se multiplica. Corría el minuto 66 en el vídeo marcador, y la afición estallaba ya que uno de sus «katxorros» iba a debutar en una noche que sería mágica. Oihan Sancet, con el dorsal 34, saltó al campo en la última gran noche de Aritz Aduriz, un debut con victoria ante el FC Barcelona que él mismo declaró que no olvidaría jamás.

 

 

Oihan Sancet, un lince con melena de león

Tras superar una rotura de ligamento cruzado y después conseguir el ansiado debut con el primer equipo, Oihan comenzó a ser una pieza habitual en el Athletic Club. El navarro contaría con ficha en el primer equipo, y a las órdenes de Gaizka Garitano disputaría un total de 26 partidos, en los que anotó 2 goles.

La temporada 2020/2021 fue la de transición. Se intentó dar paso a los jugadores que venían de la cantera para por fin completar ese cambio generacional que tanto pedía San Mamés. Sancet jugaría su primera temporada en la posición de mediapunta, actuando de enganche en la 4-2-3-1 utilizada por el técnico «deriotarra». Se veían destellos del jugador que era, giros rápidos, buen pase y buen regate, pero los resultados no acompañaron en una campaña que desbocó en la destitución de Gaizka Garitano.

Con el aterrizaje de Marcelino García Toral, el asturiano ha terminado de potenciar del todo al jugador navarro. Confió en él desde el primer momento, lo situó como delantero en su 4-4-2 y la fórmula ha acabado dando resultado. Su temporada 2021/2022 está siendo la de su maduración futbolística, ha pasado de ser un revulsivo a ser un jugador clave en el esquema, y su actual estado de forma no es más que una confirmación.

Se acusaba al Athletic de falta de gol y él dio el paso, marcó en la derrota ante el Real Madrid y acto seguido se coronó como segundo máximo goleador del equipo con un hat-trick para el recuerdo en El Sadar.

Oihan se convertiría en el jugador más joven del Athletic Club en anotar un hat-trick en el siglo XXI, récord que también obtuvo Julen Guerrero en el siglo XX.

 

¿Cómo juega el lince?

En Oihan Sancet el Athletic encuentra un perfil que se asemeja a Muniain y a la vez es totalmente diferente al resto de la plantilla. Capaz de actuar como nexo entre los centrocampistas y el delantero, o también ceñirse a ser el acompañante en la punta de lanza. El navarro ha conseguido pulir detalles que lo han convertido en un jugador indispensable a pesar de tener tan solo 21 años.

Una de sus mayores virtudes son sus giros de espaldas a la defensa, recibe y orienta el juego hacia donde es necesario, es un jugador al que le gusta jugar siempre al espacio. También le gusta regatear, se siente cómodo con la pelota en los pies y no se achica ante la presión rival ya que posee una gran capacidad para sacar faltas. Su altura lo hace un peligro a balón parado, va bien por arriba aunque aún debe terminar de pulir su remate de cabeza.

Sancet se ha visto potenciado gracias al sistema de Marcelino, en el que junto a Iker Muniain es el único con la libertad de bajar a recibir para desatascar el juego cuando es necesario. El técnico asturiano ha conseguido hacerlo muy polivalente en la parcela ofensiva. El dorsal 8 siempre ha sido sinónimo de alegría en San Mamés, y con Oihan Sancet portándolo en su espalda no parece que vaya a cambiar la historia.

 

Un comentario en «Oihan Sancet, el lince de Mendillorri»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *