Yunus Musah, la sonrisa del murciélago

Yunus Musah, la sonrisa del murciélago

Mestalla se enfrentaba a otro verano de dudas, decepciones y de aceptar con resignación la tiranía de Peter Lim otra temporada más. La tristeza se agrandó con las marchas de jugadores insignia como Gonçalo Guedes o Carlos Soler. A pesar de la derrota frente al Rayo Vallecano, si de algo está segura la afición valencianista es que con la sonrisa de Yunus Musah, el Valencia de Gennaro Gattuso ha conseguido volver a ilusionar a Mestalla. Una de las razones de ver a un equipo tan ofensivo, vertical y competitivo es el estadounidense. El joven de 19 años es una pieza inamovible en el 4-3-3 del italiano. Pero ojo, también era fijo con Javi Gracia o con José Bordalás. ¿Por qué el neoyorquino convence a todos?

 

Desplegando el ala derecha

Si bien es cierto que Yunus Musah parte de la posición de mediocentro, su mapa de calor detalla una gran actividad por el carril derecho, especialmente, en la zona ofensiva. El que fuera canterano del Arsenal es un centrocampista camaleónico. Su naturaleza atacante hace que tenga alma de extremo. Por otro lado, su portento físico hace que sus entrenadores le vean un futbolista que aporta comodines a la hora de adaptarse a las tácticas tanto sin balón como con el.

 

En este inicio de la 2022/2023, se puede observar a un Yunus Musah que ha mejorado notablemente en una de las que eran sus debilidades: el pase. Además de dar 2 asistencias de gol, también destaca por una progresión llamativa en el pase, con un 88% de éxito, tanto en campo propio como en campo contrario. Esto, sumado a sus virtudes en el regate y en el aguante del cuero, hace que el espectador esté descubriendo a un ‘nuevo’ futbolista esta temporada.

 

La visión de ‘Rino’

No es de extrañar si las cifras de Yunus Musah mejoran considerablemente esta temporada. Primero, porque solo tiene 19 años. Segundo, porque siendo tan joven, rara vez se cayó del once titular en los anteriores proyecto del Valencia CF. Y tercero, Gattuso ha sabido ver en un jugador ofensivo de banda que puede ser un centrocampista total.

Las dotes que está ofreciendo dentro de la línea 3 del medio hace que Musah haya desenvuelto el regalo de poder ser interior. Su capacidad para saltar líneas de presión o ser un jugador clave para llegar en segunda línea están dando nuevos aires a un Valencia CF que nadie esperaba.

 

Ya no solo aporta que pueda ser el equilibrio en el flanco derecho entre Thierry Rendall y Samu Castillejo. También una variedad en el centro del campo que hacen que Hugo Guillamón y Nico González estén más seguros de sus funciones específicas.

¿Fuentes del pasado de Yunus Musah?

La pregunta es: ¿Habrá hablado Gattuso con entrenadores que tuvo Yunus Musah? O simplemente, ¿Ha tenido la capacidad de ser un técnico que ha visto lo que nadie antes había podido ver? Sea lo que sea, hay que recordar que aunque el joven de 19 años nació en un viaje vacacional en Nueva York, sus inicios en el fútbol se dieron en Italia. Allí, en la Academia Giorgione, Giulio Rinaldi ya avisó de que el actual ‘4’ del Valencia tenía gol y que era un jugador que podría ganar enteros jugando más cerca del área partiendo desde el centro del campo.

 

Tampoco hay que olvidar que durante su estancia en Londres, Musah estaba en ese elenco juvenil de los ‘Gunners’ en el que coincidió con jugadores como Declan Rice, Bukayo Saka o Emilie Smith Rowe. Es más, una de las peores cosas que le sentaron peor a Unai Emery en su estancia en el Emirates Stadium fue la marcha del neoyorquino, ya que consideraba que era uno de los talentos futuros del Arsenal. Para el técnico del Villarreal, Musah era ese talento que daría que hablar en la prensa deportiva los próximos años.

¿El momento del vuelo definitivo de Yunus Musah?

A Musah se le ha presentado un tercer proyecto distinto desde su estancia en Mestalla. Tras la goleada ante el Getafe, en el valencianismo brotó una felicidad que parecía impensable según fue finalizando el mercado de fichajes. Con la venta de jugadores emblemáticos y unos refuerzos dotados de juventud, Yunus Musah ve que puede ser uno de los próximos líderes de los chés.

El cambio de entrenador y a su vez, en la manera de jugar, siendo un juego de posesión y de un ataque lleno de verticalidad, permite al estadounidense deslizar unas nuevas características de juego que no se vieron con anterioridad.

Cómo en aquel libro de Mary Carmen Caballero, ‘La Sonrisa del Murciélago’, permite al aficionado de Mestalla que esté siempre entre lo real, lo soñado y lo mágico. Musah, con un Mundial a la vuelta de la esquina, en el que tanto Inglaterra, Italia y Ghana quisieron convencerle, finalmente lo disputará con Estados Unidos. Parece que tanto él como la autora con su libro, se reencontraron con su propio destino. Ahora la pregunta es la siguiente ¿Encontrarán el futbolista y el valencianismo esa química para ser la sonrisa de esta liga? Si este texto lo leyera Gattuso, la respuesta sería sí y eso es lo único que debe de importar a un Valencia que busca seguir creciendo. ¿El consejo? Sonreír y trabajar como Yunus Musah.

 

 

14 comentarios en «Yunus Musah, la sonrisa del murciélago»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *