Pablo Marín es la última obra de la factoría de Zubieta, una cantera que brilla por producir talentos de primer nivel para La Liga. El riojano se suma a los otros 16 canteranos que ha utilizado el conjunto txuriurdin esta temporada, ayudando a la Real Sociedad a tener una de las academias más productivas de toda Europa.
El centrocampista se está destapando como una de las tantas revelaciones de esta campaña, con actuaciones realmente buenas en estadios del calibre del Santiago Bernabéu. Con el dorsal 42 a la espalda, el joven riojano ya ilusiona a la parroquia del Reale Arena.
El fútbol en la sangre
Pablo Marín ha tenido la suerte de respirar el ambiente y la tradición futbolística desde muy pequeñito. Esto viene por parte de padre, Fernando Marín es un conocido ex-futbolista que militó gran parte de su carrera en el mítico Logroñés, jugó un total de 406 partidos que en su mayoría fueron con la camiseta de los franjirrojos.
Pablo siguió el mismo camino que su padre, y desde niño sintió la pasión por el fútbol. Así lo contaba Fernando:
«Su historia con el fútbol se remonta a cuando era un niño, cuando entró en un equipo de Logroño, el EDF. Ellos tenían un convenio con la Real Sociedad y una vez por semana citaban a los jugadores para entrenar con ellos. Llamó la atención del club y comenzó a entrenar los viernes en Zubieta. Después de un año ya se quedó definitivamente en San Sebastián y poco a poco se ha convertido en lo que es hoy.»
El nacido en 2003 se labró su camino hasta la élite desde las categorías inferiores del conjunto txuriurdin. No ha jugado tantos partidos como su padre. Pero apunta maneras y su talento no ha pasado desapercibido ante los ojos de Imanol Alguacil, quién ya lo ha incluido en la dinámica del primer equipo con la esperanza de tener una pieza valiosa de cara al presente y al futuro.
Jugar a lo grande en escenarios icónicos
Su debut en el José Zorrilla ante el Real Valladolid impresionó a la afición y la Real no tardó en acercar posturas para cerrar su renovación cuanto antes. Desde aquel debut, ya son 9 partidos con el primer equipo dejando grandes sensaciones en varios de los estadios más grandes de Europa. Rozó el gol ante el Manchester United, perdonó otro ante el Sevilla en el Ramón Sánchez Pizjuán y jugó con un desparpajo innato ante todo un Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
Tras estas actuaciones del riojano, la directiva txuriurdin no tardó en renovar su contrato hasta 2027. Dejándole esta temporada con ficha del filial pero con vistas de que en un año forme parte del primer equipo. Entrando así en la dinámica de Imanol Alguacil en tiempo récord.
✍ COMUNICADO OFICIAL | Pablo Marin renueva hasta 2027 💙 #Zubieta | #AurreraReala https://t.co/153OfgA7pp
— Real Sociedad Fútbol (@RealSociedad) November 11, 2022
No todo ha sido un camino de rosas para él. El año pasado sufrió una lesión de pubis que le mantuvo al margen durante más de media temporada. La corta carrera de Pablo Marín demuestra que el fútbol es un deporte de subidas y bajadas. Estas algunas veces son inesperadas, pero se deben aprovechar para dejar huella y demostrar tu valía. El centrocampista ha aprovechado esa oportunidad, diciendo él mismo que cogió esto con mucha ilusión pero sin olvidar la humildad.
Hace poco vivió un momento especial. Tuvo la oportunidad de jugar en Logroño con la Real Sociedad en Copa del Rey. El propio jugador lo define como un momento emocionante ya que fue ovacionado por la afición local, y dice no olvidar sus orígenes y agradecer mucho ese detalle.
¿Cómo juega Pablo Marín?
El joven talento de la Real Sociedad se desempeña principalmente en la posición de centrocampista, también ocupando el lugar del mediocentro más adelantado pero de forma menos habitual. Pasó de ser un mediapunta a un jugador que se siente más cómodo jugando como interior.
Sus principales virtudes son la capacidad de asociarse y también de actuar como llegador desde segunda línea. Esta dualidad le permite generar cifras con suma facilidad. De cara al gol el riojano tampoco se pone nervioso, demuestra una calma y una sencillez poco común en un centrocampista para acertar con su definición. En el apartado físico tampoco se queda corto, ya que es habitual verle arrancar con potencia y gran conducción para dejar atrás a los rivales. No conoce la palabra cansancio.
Su impacto tras la lesión ha sido enorme, demostrando finura en ese último pase y capacidad de definir con ambas piernas dentro del área. El proceso de recuperación tras su lesión le ha servido para crecer como futbolista y amoldarse a ser otro estilo de futbolista, más físico y más aprovechable para la actual Real Sociedad.
Pablo Marín, con su gran irrupción, se ha erigido como otra perla más de Zubieta. La afición txuriurdin ya tiene nuevo ojito derecho en el centrocampista riojano.
🌟 "Una de las grandes joyas de la cantera de Zubieta"
🔝💙 Hoy @AdrianBlanco_ nos trae un análisis a #LaLigaesMundial sobre Pablo Marín, jugador de la @RealSociedad. pic.twitter.com/8bA2S0dDYt
— LaLiga (@LaLiga) December 8, 2022