Diego Alves, la pesadilla de los 11 metros

Diego Alves, la pesadilla de los 11 metros

¡Atención! El árbitro pita penalti a favor de ‘X’ equipo. El lanzador, en vez de sonreír, nota que su cerebro le da una advertencia: ‘Se encuentra Diego Alves en la portería’. Esta alerta desapareció hace cinco años y medio en España, pero de nuevo, puede volver a relucir en la mente de los especialistas desde los 11 metros. El único que debe estar aliviado es Iago Aspas, que le tendrá como compañero. A sus 37 años, el brasileño vuelve a La Liga para jugar en el Celta de Vigo. El mejor ‘parapenaltis’ que ha pasado por nuestro fútbol está listo para un nuevo desafío.

Una opción inesperada

Con el mercado cerrado, al equipo de Carlos Carvalhal se le presentó una desgracia que nadie quería. Tras mejorar tanto en juego como en resultados con el nuevo entrenador, al conjunto de Balaídos se le cayó una pieza fundamental como Agustín Marchesín. El guardameta sufrió una rotura en el tendón de Aquiles, es decir, unos 8 meses de baja.

Al sonar la noticia, todo el mundo se metió en Transfermarkt para ver qué porteros eran agentes libres. De repente, tanto en Twitter como en algunos medios locales se empezó a rumorear con un posible retorno de Diego Alves. Iniciado primero por la nostalgia más que por otra cuestión, finalmente la opción más productiva se hizo realidad.

¿Está Diego Alves preparado?

Iván Villar, Christian Sánchez y Jorge Carrillo. El primero será la competencia de Diego Alves. Los otros dos, en principio, seguirán en la cantera. Si hay un aspecto fuerte e indudable del cancerbero ex del Valencia o del Almería, es su mentalidad. En su presentación, dijo: «Mi objetivo era regresar a España». Pero, ¿Qué ha sido de Diego Alves en estos años? ¿Se puede tirar el tópico de «es un portero casi retirado»?

La respuesta es para nada. A pesar de que reconoció que todavía no está al nivel de sus compañeros, el arquero jugó su último partido en noviembre y durante el Mundial como estos meses ha estado entrenando por su cuenta.

Río revuelto en el Flamengo

El Flamengo, recientemente tocado por su inesperada eliminación en el Mundial de Clubes ante el Al Hilal, ha sido para Diego Alves una experiencia de superación extrema. Sorprende que al final la relación con el campeón de la Libertadores de la 2022 haya sido de casi seis años. Más que nada, porque en este capítulo ha habido demasiados desencuentros además de lesiones que han frenado la regularidad del reciente fichaje del Celta.

Por ejemplo, en 2018, Diego Alves fue acusado de desobedecer al club de Río de Janeiro además de tener varias discusiones con el entrenador Dorival Júnior. Tanto se agrandó la polémica, que el arquero tuvo que usar sus redes sociales para aclarar las polémicas mencionadas. Aún así, en algunos momentos fue apartado.

Eso sí, después de aquellas desavenencias, en la 20-21 fue indiscutible y fue crucial para el progreso de la Copa Libertadores de 2021, donde el Flamengo cayó ante el Palmeiras, pero sin dudas, sus intervenciones fueron claves para llegar a la final. En cambio, en esta última de 2022 no tuvo muchas oportunidades, pero está registrada en su palmarés.

Diego Alves, historia del fútbol español

 Quién sabe si la primera vez que Diego Alves oyó hablar del Celta fue en sus inicios en el Atlético Minero. Allí, mientras empezaba su carrera, coincidió con Catanha, mítico delantero del conjunto gallego. Nuestro país no lo pisaría hasta unos años después, para firmar por la UD Almería. No era el portero titular, pero David Cobeño sufrió una lesión y una sanción que le tuvo fuera durante un tiempo. Diego Alves no desaprovechó la oportunidad y realizó unas grandiosas actuaciones en aquel equipo de Unai Emery, caracterizado por ser temibles a balón parado.

Es en la UD Almería donde su leyenda con los penaltis iba a comenzar. Las estrellas de La Liga por aquel entonces se estrellaban una y otra vez desde el punto de la pena máxima. Su fama crecía y cuando el Almería descendió en la 2010/2011, fichó por el Valencia por 3 millones de euros. Con naturalidad, en cada entrevista afirmaba que su habilidad para parar penaltis era algo natural, instintivo.

En Mestalla, obtuvo un porcentaje de 43% penaltis detenidos. Cristiano Ronaldo, un experto en esta faceta, falló en tres ocasiones contra el muro de Río de Janeiro. Sin dudas y después De Santiago Cañizares, seguramente haya sido el mejor portero en este siglo del Valencia. Con la llegada de Marcelino junto a Mateu Alemany y la situación inestable por la gestión de Peter Lim, Diego Alves fue apartado del nuevo proyecto que traería alegrías al valencianismo.

Diego Alves y su aportación al Celta

En principio, hay que ser realistas. Diego Alves viene a sumar. Cómo él dijo «Vengo para ayudar». Además, tuvo palabras de halago para Iván Villar. Pero eso no quita su trayectoria en La Liga. Ya no por experiencia, más bien por saber estar en situaciones difíciles. Crisis de resultados, competencia (Cobeño en Almería y Vicente Guaita en Valencia), situaciones extradeportivas , Diego Alves se ha curtido y su currículum refleja una mentalidad fuerte para crecerse en los momentos de adversidad.

Pero la otra realidad es la situación del Celta. Hay mejoras con Carlos Carvalhal, esto es evidente. La defensa está mejorando, Gabri Veiga vuela y Strand Larsen está apareciendo para dar un oxígeno a Iago Aspas, que suele crecer su rendimiento en las segundas vueltas. Pero están a 3 puntos del descenso y el fútbol cambia en un pis pas. Quién sabe si en alguna de esas situaciones, Diego Alves tiene que ser el héroe inesperado. Recuerden, 22 penaltis parados, el mejor portero de nuestro fútbol en esta faceta. Ya saben, a los mayores se les respeta.

15 comentarios en «Diego Alves, la pesadilla de los 11 metros»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *