Días después de que Hernán Crespo renunciase a su cargo como técnico de Defensa y Justicia, toca retroceder en el tiempo para analizar el árbol genealógico del actual campeón de la Copa Sudamericana, aupado por vez primera a la máxima categoría del país hace solo seis años.
Capítulo 1: El baldío
Había una vez, en la ciudad de Florencio Varela (Buenos Aires), un grupo de amigos que solían tomar mate y charlar de fútbol desde que el »Sol de Mayo» le daba la bienvenida al día hasta que este se iba apagando para cederle su luz a la pálida luna. Durante una de esas quedadas en la Calle Mitre, uno de los pibes vislumbró entre la maleza un descampado que a posteriori se convertiría en su particular cancha. Tras infinitos »picados» en aquel arenoso baldío, a los muchachos se les encendió la bombilla:
+ ¿Por qué no fundar un equipo de fútbol? – dijo uno.
– Lo veo bien, pero nos falta el nombre, boludo. – contestó otro.
* Lo llamaremos Defensa y Justicia, que suena muy lindo. – atestó este último
Todos ellos coincidieron, firmando así la primera página de las memorias de El Halcón. Un prólogo en el que todavía se pueden hallar restos de gravilla. Esa que tantas veces les había hecho sangrar en aquellos partidillos con un cuero pelado y en el que las rodilleras de tu chándal son las grandes damnificadas.
Pese a mantenerse su apelativo original (cuyo significado aún se desconoce), hay algo que el tiempo, o simplemente el marketing, han modificado: sus colores. El azul y el blanco, los cuales homenajeaban a la bandera de la nación, dejaron paso al verde y al amarillo recién iniciados los 80 por motivos comerciales y económicos.
Conviértete en profesional: Defensa y Justicia 78′
Defensa y Justicia, inmerso desde la primavera del 35 en una especie de modo carrera del FIFA integrado por partidos y torneos comarcales de los que siempre salía vencedor, optó por afiliarse a la AFA en el 1977 . »Basta de boludeces» gritaría alguno de los promotores de la idea, segundos antes de agarrar enojado el mando de la »consola» y pulsar la X para zambullirse en un nuevo modo de juego: »Conviértete en profesional».
Un curso más tarde, y con la prisa del que tiene la impresión de haber estado perdiendo el tiempo, Defensa y Justicia ya contaba con un hermoso feudo y con todos los permisos requeridos para ingresar en el Torneo de Primera D. En su debut, delicioso como alfajor relleno de dulce de leche, El Halcón superó a Cañuelas por 2 a 1, adjudicándose así los primeros tres puntos de su historia.
https://twitter.com/115x75yardas/status/1250960910761496577?s=20
Defensa, paciencia y justicia: Historia de Argentina
»Paciencia y silencio, virtud de los grandes». Expuesta por el escritor Paulo Neo hace un tiempo, esta frase sería un apropiadísimo eslogan para sus compatriotas de Defensa y Justicia. Si bien es cierto que los bonaerenses no tardaron demasiado en trepar la cuerda futbolística de su país, con dos ascensos en apenas diez años, sus éxitos recientes tienen como fórmula secreta esta infravalorada virtud: la paciencia.
En el 1997, Defe anotaría en su currículo uno de sus más prestigiosos trabajos hasta la fecha, cuando se despidió de la Primera B (Tercera División) y promocionó por fin a Primera Nacional. Como obsequio, los de Florencio Varela fueron invitados a dar la vuelta olímpica en el Nuevo Estadio Centenario de Quilmes.
Domiciliados en la División de Plata durante décadas, los de la Avenida Humahuaca cruzaron las puertas del edén balompédico 7 años atrás. Ese árbol de la paciencia que habían plantado, aparentemente marchito, vio como una apetitosa manzana brotaba por primera vez de sus ramas en el 2014. Contradiciendo a la Biblia, esta fruta no estaba prohibida, y aquel que la mordiera no sería expulsado del elíseo, sino que tendría acceso a este. El paraíso era la Primera División Argentina, y esta historieta no tenía como protagonistas a Adán y Eva, sino a Diego Cocca y Juan Martín Lucero, míster y máximo pelotero de Defensa y Justicia en aquella celestial campaña.
🔙 2014: Defensa y Justicia asciende a Primera por 1° vez en su vida de la mano de Diego Cocca.
🏆 2016: con Ariel Holan, se clasifica por 1° vez en un torneo internacional, la Sudamericana. pic.twitter.com/Bk0xhLPBJ6— Diario Olé (@DiarioOle) January 17, 2021
El mejor gol de Hernán Crespo: Campeones de la Sudamericana
Quién le iba a decir a Crespo que su mejor gol no sería tras un poderoso testarazo, o tras humillar a defensores y arquero dentro del área de castigo como nos tenía acostumbrados. 328 anotó el bueno de Hernán durante su periplo por América y Europa; El Monumental, San Siro o el Ennio Tardini, hogar de su querido Parma, veían peligrar sus cimientos cada vez que »El Valdanito» alojaba la bola en el fondo de las mallas y, pese a todo, su gol más festejado fue el que marcó al comienzo del 2021 para Defensa y Justicia, equipo para el que curiosamente nunca pateó.
Hernán Jorge Crespo cambiaba Banfield por Defensa y Justicia hace apenas un año. El ex-delantero argentino fue el escogido para acaudillar a Defe en su temporada de estreno en Libertadores. Su andadura en el torneo fue efímera, y tras ser apeados por el Santos, tuvieron que conformarse con competir en la Copa Sudamericana, la »Europa League» de Latinoamérica, en la que fueron superando rondas hasta llegar a la gran final, en la que se medirían a Lanús. Finalmente, tras dar un »clinic» en defensa y acciones combinativas, el fútbol impartió justicia y El Halcón izó el trofeo a un cielo donde el Sol de Mayo que inauguró este artículo teñía de verde algunos de sus rayos para sumarse al festejo.
Hace unos días, Crespo y Defe separaban sus caminos. El destino del técnico parece estar en Brasil, donde dirigirá al Sao Paulo. Sin embargo, esto no es un adiós, solo un hasta pronto, ya que un pedacito del corazón del Valdanito estará siempre en la Avenida Humahuaca, dentro de la vitrina que resguarda ese precioso metal cosechado en enero.