Para entender la estabilidad del KRC Genk, hay que apuntar dos nombres que van a ser los protagonistas en gran parte de este texto. Dimitré De Conde, director deportivo, y Dirk Schoofs, jefe del departamento de scouting, son los principales culpables del éxito de Los Pitufos. Recientes campeones de la Croky Cup, su capacidad para atraer talento joven a una liga menor como la Jupiler Pro League hace que cada año los expertos especializados en fútbol hablen más de esta dupla ‘cazatalentos’.
La cuna del talento de Bélgica
Un alumno es buen estudiante cuando demuestra que su esfuerzo no es solo basado en la memoria, sino también en su continuo trabajo. El KRC Genk ya venía haciendo desde principios de la pasada década un buen trabajo, especialmente en la cantera. Jugadores de renombre como Kevin De Bruyne, Thibaut Courtois, Yannick Carrasco, Christian Benteke o Divock Origi, son fruto y el gran reflejo del trabajo de los equipos belgas con sus talentos locales.
Además, el KRC Genk no estaba inexperimentado en la faceta de ojeador. Antes del ascenso jerárquico de De Conde y la llegada de Schoofs en 2016, su política de fichajes ya estaba creando escuela. El ejemplo se encuentra en el serbio Sergej Milinkovic-Savic o en el nigeriano Wilfred Ndidi, jugadores referentes en el Lazio y en Leicester, respectivamente.
De las dunas a la ciudad industrial
El origen de la amistad entre De Conde y Schoofs se encuentra en el pueblo de Lommel, donde coincidieron en su etapa como jugadores. Quién les iba a decir que algo más de 10 años después, iban a pasarse de un pueblo tan marcado por su naturaleza (Lommel Sahara) que sus destinos iban a reencontrarse en una de las ciudades más industriales, como es Genk.
A partir de 2016, De Conde pasó de ser entrenador de los juveniles a ser el director deportivo del club. Por su parte, Schoofs fue fichado para ser el jefe de scouting.
Una premisa innegociable
Hay pocos límites a la hora de fichar pero ‘La dupla’ tiene un requisito fundamental, un pacto que no se puede romper: Ningún fichaje puede superar la edad de los 24 años.
“Si a los 24 años juegan en una liga inferior a la Jupiler Pro League, es porque algo suele ir mal”, Dirk Schoofs, en una entrevista a Voetbal Zone.
Asimismo, aseguró que con futbolistas de la misma edad que juegan en España, Inglaterra o Alemania son automáticamente descartados por sus elevados salarios. No así con la Ligue 1, donde por ejemplo estuvo Kalidou Koulibaly, actual defensor del Napoli y que vino procedente del Metz en la 2012/2013.
Además, hay otras premisas que están en el mandamiento de la política de fichajes del KRC Genk. Como se dijo anteriormente, el estudiante no es válido si solo tiene talento, también tiene que tener otros puntos. Factores como la motivación, la recuperación mental, el impulso o la ambición son otras de las condiciones para jugar en el Luminus Arena.
Los principales responsables de estos fichajes son Dimitri de Condé, director deportivo, y Dirk Schoofs, jefe del departamento de scouting.
Ambos siguen la política de fichajes del Genk que prioriza la búsqueda de los jóvenes a través de un grupo de ojeadores que los monitorean. pic.twitter.com/3bBevBUCkm
— La Pizarra del DT (@LaPizarraDelDT_) December 29, 2020
Un método de éxito
La química entre ellos es fundamental para el progreso del KRC Genk. Su base de operaciones se encuentra en las oficinas del estadio, donde intercambian ideas de forma activa y constante. Asimismo, ha sido importante la profesionalización y la adaptación a los nuevos tiempos marcados por las tecnologías. Desde 2016, trabajan con la plataforma SoccerLab junto a la agencia SciSports, donde almacenan los datos en cuestiones referentes al videoanálisis, al scouting o a apartados como el área médica o financiera.
KRC Genk: la casa del talento de «los otros»
Actualmente, el KRC Genk cuenta en su plantilla con 11 nacionalidades diferentes. Lo más curioso, es la variedad de continentes, donde encontramos el europeo, el americano, el africano y el asiático. Es el momento de demostrar las operaciones más destacadas con datos por parte de Los Pitufos desde 2010.
- EUROPA
- Sergej Milinkovic – Savic, coste de 1 M y venta por 18 M
- Leon Bailey, coste de 1,4 M y venta por 13,50 M
- Sander Berge, coste de 2 M y venta por 24 M
- Ruslan Malinovskyi, coste de 2 M y venta por 13,6 M
- Joakim Maehle, coste de 1,3 M y venta de 11 M2.
- ÁFRICA
- Wilfred Ndidi, coste de 180.000 y venta por 17,6 M
- Mbwanna Samatta, coste de 800.000 y venta por 10,5 M
- ASIA
- Junya Ito, coste 4,5 M y aún en el club.
El caso del japonés probablemente se resuelva este verano. Ito es un extremo derecho habilidoso, que acumula 11 goles y 12 asistencias. De hecho, su entendimiento con Theo Bongonda, ex jugador del Celta, es una de las claves tácticas del juego del KRC Genk, donde el japonés pone la asistencias desde la derecha y el belga, los goles desde la izquierda (17)
- AMÉRICA
El último continente que han explorado De Conde Y Schoofs. Y parece que han acertado de pleno. Su defensa formada por los colombianos John Lucumí, Carlos Cuesta y Daniel Muñoz y el mexicano Gerardo Arteaga se ha adaptado bien en estos años al fútbol europeo. A ello, hay que sumar las incorporaciones en invierno del ecuatoriano Angelo Preciado y el norteamericano Mark McKenzie. Otros dos defensas a la lista porque lo mismo el trío colombiano sigue el camino que adoptó Joseph Aidoo, cuando se marchó al Celta hace unas temporadas. Las ofertas no faltan sobre la mesa. Un gasto cercano a los 16 millones y que prácticamente han formado casi dos defensas.
Tras fichar a Preciado 🇪🇨 el Genk firmó a su quinto jugador americano en tres años.
¿Casualidad? Nada que ver. Te contamos cómo ficha el club y por qué incursiona en América.
La búsqueda del talento joven a través de plataformas de scout, ojeadores y una política de fichajes 👇 pic.twitter.com/hvKIKzonsd
— La Pizarra del DT (@LaPizarraDelDT_) December 29, 2020
El secreto: La clave está en los despachos
El balance económico desde la temporada 2014/2015 es abismal, con un superávit de 81,47 millones, en la que en la 19/20 lograron un beneficio positivo, de 42,6 millones.
Como citó la Voetbal International, De Conde y Schoofs están en el top-5 del tándem directores deportivos-ojeadores del fútbol mundial, junto a otros de renombre como Luis Campos (Lille), Rui Costa (Benfica) o Monchi (Sevilla). Sin dudas, ‘la dupla’ son maestros del scouting, con un Genk que suma tres títulos en las últimas cinco temporadas.