La carrera de Sergio Canales se ha visto afectada en gran parte por las lesiones. El jugador español ha sufrido todo un calvario, que durante mucho tiempo le ha privado de mostrar su mejor versión. Sin embargo, todo ha quedado en el pasado y ya es uno de los jugadores más importantes del Betis en La Liga.
Aquel niño cántabro que soñó con triunfar
Con tan solo 10 años, Sergio Canales llegó a la cantera del Racing de Santander, y donde empezó a destacar. Su paso por las categorías inferiores del club fue catapultándole hasta llegar al primer equipo en 2008.
A sus 17 años de edad, haría su debut oficial en El Sardinero en la Copa de la UEFA. Poco después lo haría en La Liga frente a Osasuna. Tras alternar en su primera temporada, su participación con el filial y el primer equipo, en la 2009/2010 se desató su explosión como futbolista. Su nivel no pasó desapercibido para los grandes equipos de la competición, que le veían como una gran apuesta de futuro.
El fichaje de Canales por el Real Madrid
Tras su gran temporada con el Racing, el Real Madrid decidió apostar por el fichaje de Canales en agosto de 2010. El equipo blanco desembolsó 4.500.000 €, una cantidad récord en la época para un jugador tan joven. Las grandes expectativas con su fichaje quizá le acabaron perjudicando. En aquella temporada, Canales no contó con demasiada participación, y al final de la misma acabó saliendo cedido al Valencia.
«En el vestuario del Real Madrid algunos iban a lo suyo pero a mí me ayudaron mucho Ramos, Xabi Alonso, Arbeloa, Adán…».
El calvario en Valencia de Canales
En 2011, el Valencia se presentaba para Canales como una nueva oportunidad para seguir demostrando lo que ya había hecho como futbolista del Racing. El club ché acordó con el Real Madrid una cesión por dos temporadas con la principal intención de que el jugador siguiera desarrollándose y creciendo como profesional.
Canales empezó su etapa en Mestalla de la mejor manera posible, dejando actuaciones destacadas y siendo arropado por toda la afición valencianista. Sin embargo, todo se torció aquel dichoso 23 de octubre de 2011. Canales se rompió el ligamento cruzado de su rodilla derecha y estuvo cinco meses apartado de los terrenos de juego. Su recuperación fue mejor de lo esperado, y en marzo de 2012 volvió a pisar el césped. Tan solo un mes después de su vuelta, la peor de las noticias se confirmó, Canales había recaído de su lesión, y acabaría perdiéndose el resto de temporada.
Tras haber pasado una temporada casi en blanco por las lesiones, se especulaba que el Valencia se desharía del jugador y que volvería a Madrid. Para sorpresa de muchos, el conjunto ché se hizo de forma permanente con Canales, pagando una cantidad cercana a los 7,500.000 €. La apuesta por el jugador español por razones casi de fe ciega en su calidad, fue todo un alivio para Canales tras haber pasado por lo que había pasado.
Con el tiempo, Sergio fue poco a poco recuperando su nivel y haciéndose un hueco en el once del Valencia. No obstante, con la llegada de Pizzi al banquillo ché, Canales fue perdiendo importancia en el equipo hasta solicitar su salida en el mercado invernal de 2013.

Una nueva oportunidad en la Real Sociedad
Pese a todo lo que había pasado, la Real Sociedad seguía creyendo en la calidad de Canales y apostó por él cuando pocos lo hubieran hecho. Su adaptación al equipo fue muy rápida y pronto se hizo con la titularidad y con los mandos del juego txuri-urdin.
A pesar de su gran participación en el equipo, Canales no estaba a su máximo nivel, aunque se vislumbraban brotes verdes en su crecimiento. La buena noticia, era el apartado físico, ya que las lesiones parecían haberle abandonado. Todo cambió aquel 30 de diciembre de 2015 en el Bernabéu. Canales, que se enfrentaba a su ex equipo, se rompió una vez más el cruzado de la rodilla, esta vez la izquierda. Una lesión que le tuvo apartado 7 meses del césped, y que una vez más había frenado su progresión.
Sin embargo, si por algo se caracteriza Canales es por no haberse rendido nunca. El jugador siguió los plazos de recuperación y volvió a incorporarse al equipo para la temporada 2016/2017. Su nivel no era el mismo, pero había vuelto a sentirse futbolista. En la siguiente temporada, ya sin lesiones, Canales pudo sacar al futbolista que llevaba dentro y ser todo un referente del equipo con unos números de crack (5 goles y 11 asistencias en todas las competiciones).
«Después de cada lesión he sido un jugador diferente. Ahora me siento más fuerte»
El nuevo líder de todo un Real Betis
El nivel mostrado por Canales tras su recuperación llamó la atención de muchos equipos de La Liga. El Betis fue quien se llevó el gato al agua, y en julio de 2018 se hizo con los servicios del que acabaría siendo el cerebro del equipo.
De la mano de Quique Setién, quien le otorgó la libertad creativa que tanto necesitaba, Canales se empezó a erigir como el director de orquesta del Betis. Un Betis que dio la cara en Europa League, y que se había convertido en uno de los equipos que mejor jugaban al fútbol de toda la competición española. Sergio acabó la temporada con un total de 9 goles y 3 asistencias, siendo uno de los jugadores más decisivos no solo del Betis, sino de toda La Liga. En la temporada actual, pese a los problemas de juego del equipo y la salida de Setién en verano, Canales sigue siendo el jugador capaz de tirar del carro y de iluminar el juego verdiblanco. El Benito Villamarín tiene un nuevo mago, y se llama Sergio Canales.
El sueño de la selección española
La mejor versión de Canales por fin dio sus frutos. El 25 de marzo de 2019 fue convocado por Luis Enrique para los partidos de clasificación de Eurocopa de la selección española. De esta manera, Canales cumplió el sueño de debutar con La Roja, y se demostró a sí mismo que pese a las lesiones, por fin había llegado a ser el jugador que siempre había llevado dentro. El ya internacional español, es un ejemplo de que pese a las dificultades, el hecho de no rendirse nunca, siempre acaba dando su recompensa.
Gran artículo de investigación periodística. Me ha encantado. ¿Por qué no incluir información similar con jugadores de la liga, premier, bundesliga, liga italiana, etc, pero de los 80 o 90?
Muchas gracias Francisco. Dentro de poco tendrás algo relacionado!