Diego Tristán, el mago inolvidable de La Algaba

Diego Tristán, el mago inolvidable de La Algaba

Si se habla de delanteros españoles en este siglo, se recordará a reconocidos como Raúl González, Fernando Morientes, Fernando Torres o David Villa. Cuatro atacantes que hicieron historia tanto en sus clubes como en la selección española. Uno que se pudo unir a este gran elenco fue Diego Tristán. El pichichi de la temporada 2001/2002 no destacaba en una especialidad en concreto pero sobre el terreno de juego, fue un delantero que dejó huella en A Coruña y en Mallorca.

Sin centímetros 

El «mago de La Algaba» , fue a una prueba con el Sevilla, pero fue descartado por no tener la suficiente altura, a pesar de que demostró sus cualidades. Con 19 años, probó suerte en el equipo vecino de la capital andaluza, y el Real Betis lo fichó para su cantera. Allí se pasó tres años, anotando cada temporada la cifra de 11 goles que no llegaron convencer a Luis Aragonés, que por aquella época era el técnico verdiblanco.

Cruz y cara en Mallorca

En Mallorca, se vivieron varias sesiones de fiestas futbolísticas por parte de Diego Tristán. Fue inolvidable su primera temporada en el conjunto balear con el filial en Segunda División. 15 goles anotados en 39 partidos que destaca en la memoria colectiva por su anotación antológica al Barcelona B en la primera jornada de aquel campeonato. Un golazo que dio la vuelta al mundo ante una cantera culé que contaba con nombres tan ilustres como Puyol o Xavi Hernández.

“Nunca sabré si Cúper me hizo un favor dejándome en Segunda División pero en aquel momento, su decisión fue dura para mí”.

Sin embargo, sus grandes actuaciones no convencieron al técnico del primer equipo, Héctor Cúper, que ignoró por completo a la joya del filial. Fue un error, ya que Tristán tenía sus fallos, como todos en la juventud, pero siempre dio la cara. Asimismo, forzó una entrevista ‘face to face’ con el técnico argentino, con una temporada marcada por un clima intenso. En cambio, la cara de la moneda pasó de cruz a cara. Cúper abandonaría al siguiente año el proyecto bermellón para fichar por el Valencia. Esto valió como condición para que Tristán se quedara en el Mallorca y esperar con paciencia su oportunidad.

El escaparate en Mallorca

Su debut en Primera División fue fantástico al mando de Fernando Vázquez. 18 dianas en 35 encuentros catapultaron a Tristán como uno de los delanteros del momento. Actuaciones como las de su primer partido ante el Numancia, el Valencia de Cúper o la histórica victoria en el Ámsterdam Arena del Ajax en la UEFA (primer equipo español que lo consiguió), hizo llamar la atención de equipos como el Mónaco o la Fiorentina pero la novia escogida fue el Real Madrid.

 

Florentino frena el fichaje de Diego Tristán por el Madrid

Las elecciones presidenciales del Real Madrid en el año 2000 estuvieron marcadas por la campaña de Luis Figo. Pero en la ‘cara B’, Tristán fue una de las bazas de Lorenzo Sanz para repetir su posición de presidente en el club merengue. De hecho, había un precontrato pero la victoria de Florentino Pérez evitó que vistiera la elástica del conjunto de Concha Espina.

También se rumoreó que no fichó por el famoso ‘Informe Pirri’, un documento que indicaba las supuestas actitudes criticables del delantero. Sea verdad o no, Tristán creó otro culebrón sin ninguna intención, provocando uno de los movimientos más impactantes del mercado de fichajes de la temporada 2000-2001.

Diego Tristán, una leyenda del Deportivo

El Deportivo había anunciado como fichaje a Catanha. Sin embargo, al final el elegido fue Diego Tristán. El Depor era el campeón de Liga y comenzó un ciclo lleno de éxitos en los que ‘Dieguinho’ tuvo un gran protagonismo, donde ganó dos Supercopas de España y una Copa del Rey. Esta última, en el Santiago Bernabéu, anotando un gol y fastidiando el centenario del Real Madrid, conocido como «el Centenariazo».

En Europa, el equipo de Javier Irureta hizo gestas inolvidables, como aquella remontada al AC Milan de Carlo Ancelotti o victorias icónicas fuera de casa como ante el Manchester United, el Arsenal o la Juventus, en las que Tristán siempre dejaba su marca. Tanto es así, que es el máximo goleador histórico del Deportivo con 110 goles.

 

Pichichi en la campaña 2001/2002 , es el único delantero español junto a Raúl y Dani Güiza en conseguir este trofeo en los últimos veinte años. Convocado varias veces por la selección, Camacho fue su valedor, confiando en él para el Mundial 2002, pero una lesión de tobillo ante Paraguay en la primera fase le frenó.

“Aquella lesión marcó mi carrera. Por este motivo o por otro, dejé de ser el mismo y las cosas no volvieron a salir como antes”

Lustro de nostalgia y aventuras

Su etapa llegó a su fin en la 2005/2006, que prácticamente fue el fin de ciclo de aquel «EuroDépor». Aquel año, Joaquín Caparrós tomó el mando y mantuvo varios cruces en diferentes ruedas de prensa que llegaron a cultivar un caldo de cultivo que no fue sano para la entidad gallega. Tras un retorno fallido en el Mallorca, probó en la Serie A con el Livorno y en la Premier League con el West Ham pero sin fortuna. Finalizó su carrera en el Cádiz, donde recuperó sensaciones pero en la ciudad gaditana fue el último lugar donde el delantero dejó su firma.

¿Cómo jugaba Diego Tristán?

Tristán fue un jugador que era comparable a otros grandes futbolistas como Matt Le Tissier o Dennis Bergkamp por su elasticidad técnica a la hora de la ejecución del regate. No era un regateador puro, pero es verdad que una milésima de segundo, recurría a recursos como un recorte de amago para dejar descolocado al defensor. Es decir, sabía jugar con la mentalidad del rival. Otro recurso muy utilizado por él fue la vaselina.

Otra gran cualidad fue su gran capacidad de entender a sus compañeros de equipos. Su buena química con jugadores como Albert Luque, Roy Makaay o Juan Carlos Valerón, hacía que todo fuera fácil para él.

En definitiva, Diego Tristán ha sido uno de los mejores delanteros españoles ,pero por caprichos del destino, no es tan recordado como otros grandes. Sin embargo, no haber fichado por equipos potentes como el Real Madrid o el AS Roma le hicieron recalar en un Deportivo de la Coruña en el que vivió sus mejores años y donde pudo sacar a relucir su mejor versión, siendo un claro ejemplo de «los otros».

 

 

Un comentario en «Diego Tristán, el mago inolvidable de La Algaba»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *