En el retorno del Cádiz a La Liga Santander, José Mari se ha consagrado como uno de los oficiales generales del equipo, siendo uno de los principales pilares del conjunto de Álvaro Cervera.
Los derroteros del »Oficial José Mari»
José María Martín-Bejarano se forma en las categorías inferiores de la Unión Deportiva Roteña. En el año 2007, el talentoso centrocampista no se iría muy lejos, y pasaría a defender el escudo del Atlético Sanluqueño. Dos temporadas más tarde, y ya afianzado en la Tercera División, firma un contrato con el Real Murcia, con el que se estrena en Segunda B.
Sin embargo, el andaluz no conseguiría consagrarse como un buen marine a orillas del Mar Menor, y decide volver a su amada Andalucía. Allí, se uniría al Real Jaén, donde sí consiguió despuntar. Su gran faena como jugador jiennense durante dos campañas le permitió cambiar el Estadio de la Victoria por La Romareda, dando un salto directo a la Primera División.
La Liga Santander no le vino grande al bueno de José Mari, y llegó a disputar 24 partidos con el Real Zaragoza, 16 de ellos como titular. Aún así, los maños perdieron la categoría. El oficial José Mari se sumergía así en la Segunda División, en la que decidió quedarse con el fin de devolver al equipo a Primera. Muy a su pesar, Paco Herrera decidió no darle el timón de su medular, y apenas contó para el técnico catalán.
Por esta razón, el de Rota optó por cambiar de puerto, y cruzó el charco para conocer nuevos horizontes: la MLS. Tras atracar en Norte América, y después de cruzar el Gran Cañón por carretera, llegó a Colorado, donde se enfundaría la chamarra de los Colorado Rapids.
@ColoradoRapids nice pictures , bonitas fotos ! pic.twitter.com/WQRa9yoy3j
— José Mari 6 (@JoseMariRota3) April 16, 2014
José Mari llega a Cádiz, el puerto idóneo
Tras un año en Estados Unidos, donde disputó 21 encuentros (todos ellos como titular), José Mari retornó a la »madre patria». ¿La razón? Una llamada directa desde Valencia; Joan Francesc Ferrer »Rubi» necesitaba un almirante para su centro del campo de su Levantey pronto se le vino a la cabeza el nombre del gaditano. En el Ciutat de València pasó otros dos años, donde alternó luces con sombras. Las operaciones llevadas a cabo por el curtido centrocampista no estaban saliendo del todo mal, pero este no terminaba de »menear» al equipo como Rubi deseaba. De este modo, jugador y entidad decidieron separar sus caminos.
José Mari había explorado diferentes puertos durante los últimos años, pero no terminaba de encontrar la estabilidad. ¿Sería una vuelta a su ciudad natal la mejor opción para demostrar el gran jugador que llevaba dentro? El tiempo le dio la razón. En la campaña 16/17 el andaluz volvió a su ciudad natal, donde se pondría por fin la elástica amarilla del Cádiz CF. Aunque en su primera temporada no pudo desmelenarse con el viento de la Bahía a causa de una lesión, Álvaro Cervera haría de él su buque insignia en las siguientes estaciones. De esta manera, José Mari agarró fuerte el volante de los de La Tacita de Plata, y tras superar numerosas tempestades, estos volvieron a Primera en el atípico 2020.
¿Por qué le va tan bien al Cádiz CF? Un regreso soñado
El ascenso del Cádiz CF, así como el espectacular arranque en su regreso a La Liga Santander, no tendrían sentido sin la figura de Álvaro Cervera. El de Guinea Ecuatorial, tachado en ocasiones de conservador, ha hecho de su Cádiz un auténtico incordio para cualquier rival. Desde que cogió al equipo en 2016, el de Malabo ha tenido las cosas claras: hacer de lo sencillo un arma mortífera. Un equipo duro a balón parado, que no se complica en exceso con pelota y le brinda el protagonismo al contrario. Pese a contar con peloteros de calidad como Álex Fernández o el propio José Mari, su plan no pasa por tener la posesión.
Con su defensa en bloque bajo, los gaditanos buscan dañar al adversario al contragolpe, con jugadores muy veloces como Salvi Sánchez. Una vez cerca del área rival, insisten en los centros laterales, donde un nueve muy posicional como Álvaro Negredo esperará su turno para hacer gol. Este fútbol »reduccionista» parece dar resultados, pues los amarillos cuentan ya con 14 puntos de 24 posibles en su casillero y han tumbado a equipos como el Real Madrid.
H I S T O R I A C A D I S T A 💛 @Cadiz_CF @LaLiga pic.twitter.com/6ziS0a6jBw
— José Mari 6 (@JoseMariRota3) October 17, 2020
El carnaval en Cádiz: ¿Cómo juega José Mari? fútbol al 3×4
José Mari, a sus 32 años, se encuentra en el cúlmen de su carrera, en ese momento dulce en el que le sale todo. Titular en 7 de los 8 encuentros disputados por el conjunto amarillo este curso, el de Rota es uno de los responsables del buen arranque de la escuadra andaluza.
Además, cuenta con datos muy llamativos, tanto en defensa como en ataque. Un total de 61% duelos aéreos ganados, sumado a un 52% de pases en campo contrario, hacen de él un auténtico todoterreno.
El curtido pivote, con su buen juego de pies y su reposo a la hora de contactar con el cuero, le da la melodía adecuada al juego de los de Cervera, del mismo modo que »el chapa» lo hace con la música de pasodoble del »Noly». Así, el número »6» ha hecho del Ramón de Carranza »El Gran Teatro Falla». Un carnaval sin público, pero en el que todos bailan al son de José Mari.
🔝🔝🔝🔝🔝