Diego Lainez confía el futuro de México con su juego en el fútbol de primer nivel en España y Europa. El joven futbolista mariachi ocupa actualmente un hueco entre los mejores futbolistas jóvenes del momento. A pesar de tener una edad muy temprana, Diego Lainez ya ha mostrado multitud de destellos de calidad, desde su firma con el Real Betis Balompié a mitad de la pasada campaña.
Nacimiento de una promesa mundial
El destino de Diego Lainez en el mundo del fútbol comenzó de la mano de las categorías base de América. Con tan solo 12 años de edad, el joven futbolista abandonaría la ciudad de Tabasco para cumplir un sueño que tenía desde su infancia, marcada fuertemente por una relación ligada a sus padres. Según declaraciones en un reportaje de la televisión nacional mexicana, la madre de Diego Lainez afirmó que no quería ver marchar a su hijo de su casa debido a un poderoso afecto maternal. A lo que el joven Diego le respondió en aquel momento:
“Si no cumplo mi sueño de pertenecer al América y me quedo con vosotros, seré el niño más infeliz del mundo”.
Sin embargo, el futbolista de Tabasco, cumpliría su sueño, a raíz de que los padres se preocuparon por la felicidad de un niño que se iba a convertir en el foco de la gran afición de las águilas del América. A sus 16 años y 8 meses, Diego Lainez se consagró como el tercer futbolista más joven de la historia del América en debutar con el primer equipo. El entrenador Ricardo La Volpe confió en el talento del jugador de Villahermosa para la Copa MX ante el León.
Ocupa un puesto fijo en las águilas durante la preparación para la temporada 17/18 y como consecuencia de ello anotó su primer gol en pretemporada ante el Santos Laguna en Estados Unidos. Un mes más tarde, marcaría en partido oficial de Liga ante Pachuca en la liga de Apertura de 2018 con un doblete en sus botas.
Real Betis, la oportunidad de forjar su nombre en Europa
La trayectoria como jugador en las competiciones domésticas de México con el equipo de sus sueños marcaba punto y aparte. Conllevó a vivir una experiencia más trepidante fuera del nuevo continente como profesional. Durante el mercado de invierno de 2019, Diego Lainez puso rumbo a Sevilla para competir el último tramo de La Liga Santander, y la fase eliminatoria de la UEFA Europa League con el Real Betis. Las negociaciones entre ambos clubes convirtieron al futbolista del estado mexicano de Tabasco en el jugador más joven en emigrar desde la Primera División de su país. También se convirtió en el segundo fichaje más caro de un club europeo por un jugador de nacionalidad mexicana.
«El ambiente en el Villamarín es hermoso»
El Benito Villamarín testificó los primeros minutos de Lainez ante el Girona. Debuta el 20 de enero de 2019 en sustitución de Loren en el minuto 80 de partido. El tramo final de temporada para los verdiblancos acabó con sabor agridulce. Décimo con 50 puntos y la plaza de la Europa League se esfumó tras una intensa batalla entre Real Sociedad, Athletic Club de Bilbao y el que sellaría su pase a la segunda competición de la UEFA, el Espanyol. Sin embargo, la adaptación a España del jugador azteca cada vez era más progresiva. Pasaría a la historia de la Europa League como el jugador mexicano más joven en anotar en esta competición. Sellaría el empate ante el Stade Rennes en la ronda de Dieciseisavos. Desafortunadamente el Real Betis se despedía de la competición tras caer eliminado en tierras francesas.
A nivel internacional, fija su presencia de manera habitual con la selección mexicana absoluta. También ha gozado de protagonismo en las categorías inferiores de la Tricolor. Como consecuencia, la Copa Mundial de la FIFA sub-17 de la India catapultó al Diego Lainez a la profesionalidad a una edad muy temprana.

¿Cómo juega Diego Lainez? rapidez y técnica en un jugador de corta estatura
Los clubes europeos focalizan en un jugador la importancia de crecimiento como futbolista, sobre todo para los jugadores extra-comunitarios. Diego Lainez desempeña la posición de extremo. Con una altura de 1,68 y la ligereza que caracterizan sus 58 kilos, el futbolista azteca no solo depende del extenso repertorio de regates que lo caracterizan, sino que también su velocidad juega un papel imperante que lo convierten en uno de los jugadores más peligrosos en transición ofensiva. Como jugador verdiblanco ha acumulado un total de 29 partidos como titular entre Liga, Copa y Europa League, 933 minutos jugados en España y Europa, dos goles y dos asistencias hasta la fecha.
También se trata de un jugador con capacidad de actuar como revulsivo en los minutos finales. Meses antes del debut del joven azteca, el diario inglés The Sun catalogó a Diego Lainez entre las 50 mayores promesas del fútbol mundial junto a jugadores de la talla de Kylian Mbappé. Por otro lado The Guadian se hizo eco de las actuaciones de Lainez y lo colocó entre los 60 mejores jugadores de la generación 2000. Debido a su estilo de juego propio de una futura estrella mundial, aficionados aztecas han llegado a rebautizar a Diego Lainez como el Messi mexicano. Talento de corta estatura que alcanzará un puesto en el Olimpo del fútbol mundial próximamente.
Un comentario en «Diego Lainez, gran talento en miniatura»