Es duro es ver a tu equipo perder una semifinal por el ascenso a falta de 2 minutos para el final. Es duro tras estar 85 minutos en Primera División, recibir un gol y terminar con el sueño. Es duro ser aficionado del Real Zaragoza.
Es raro que alguien no conozca al Real Zaragoza. El equipo aragonés actualmente es noveno en la clasificación histórica de Primera División, a pesar de estar 8 años sin pisarla. Esto habla mucho y muy bien del conjunto que disputa sus partidos en el Estadio de La Romareda.
A este club lo mataron, lo hundieron, pero gracias al activo más importante del mismo, su afición, nunca ha caminado solo, como dirían en Liverpool. Año tras año más de 26.000 personas contribuyen con su abono para poder acudir a la Vieja Romareda a animar a su equipo. Una afición que pese a llevar 8 años en Segunda ha vivido grandes días como la visita del Real Madrid en Copa del Rey o la victoria frente al RC Deportivo (último partido con público) que dejaba al equipo mirando al ascenso.
Real Zaragoza, historia del fútbol español
El Real Zaragoza, por sí mismo, es un club triunfador. Su palmarés habla por si solo. 6 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Copa de Ferias (Actualmente Copa de la UEFA) y una Recopa de Europa.
Quizás sea un palmarés demasiado extenso para un conjunto de Segunda División, pero en la capital del Ebro se vivieron momentos muy felices. El primer titulo llegó con los Magníficos, un excepcional grupo de jugadores liderados por sus 5 delanteros: Marcelino, Villa, Santos, Canario y Lapetra. Esa generación de jugadores conquistó en primera instancia la Copa de la UEFA, batiendo al Valencia y dos semanas después la Copa del Rey, imponiéndose al todo poderoso Atlético de Madrid.
Pero estos no serían los únicos triunfos de «Los Magníficos». Dos años más tarde, en la temporada 65-66, el Real Zaragoza se volvió a proclamara campeón, esta vez venciendo a todo un Athletic de Bilbao. Este sería el último entorchado de esta brillante generación, la cual muchos de ellos acabarían colgando las botas en el conjunto aragonés. Este grupo de jugadores terminaría jugando un total de 4 finales seguidas de Copa del Rey.
Esta misma generación sería finalista de otra Copa de la UEFA. Sería en la temporada 1965-1966, la misma en la que conquistaron el título de Copa del Rey. Esta vez tras eliminar a Heart, Dunfermline y Leeds United sucumbió en la final frente al FC Barcelona, que necesitó de la prórroga para levantar el título.
Tras años de letargo, llegó un título inesperado, la Copa del Rey de la temporada 85-86. Bajo la tutela de Luis Costa, el club quedó cuarto en liga, haciendo una temporada excepcional y transmitiendo muy buenas sensaciones. Esas sensaciones se trasladaron a la Copa del Rey, donde tras eliminar en semifinales al Real Madrid, se impusieron en la final al FC Barcelona en el Vicente Calderón con un gol de Rubén Sosa, auténtico héroe de esa competición.
Ayer se cumplieron 17 años de la victoria del @RealZaragoza ante el Real Madrid en la Copa del Rey.
Además, hoy cumplen 89 años de historia. ¡Muchas felicidades! pic.twitter.com/k7IpkPERJl
— Sphera Sports (@SpheraSports) March 18, 2021
La llegada de Víctor y el retorno a ganar
El club pasó una buena época a finales de los años 80 y principios de los 90. Desde el Deportivo Aragón había un joven zaragozano pisando fuerte, de nombre Víctor Fernández. Su llegada al primer equipo en el año 91 impulsó la forma de jugar, dando un ritmo más alto a la circulación y dando ese toque de zaragocismo necesario en la plantilla.
Los primeros frutos tardaron en llegar, pero ese cambio por fin veía la luz. En el año 1994 RC Celta y Real Zaragoza se citaban en el Vicente Calderón de Madrid para vivir una final entre dos equipos nada habituales en estas tesituras. Tras un durísimo partido por parte de ambos conjuntos, el encuentro se fue a la tanda de penaltis. Fueron los aragoneses más efectivos desde los 11 metros y se llevaron su tercera Copa del Rey para su palmarés.
Este triunfo permitía al Real Zaragoza viajar por Europa y disputar la Recopa de Europa frente a los ganadores de Copa del resto de países europeos. La expectativas en este torneo no eran muy altas, pero conforme se fueron pasando rondas, desde la capital del Ebro se fue confiando en algo histórico.
El legendario gol de Nayim
Tras eliminar a Gloria Bistrita y Tatran Presov, el rival en semifinales era el Feyenoord, campeón de Holanda y que contaba en sus filas con un jovencísimo Henrik Larsson. El Real Zaragoza sufrió, pero remontó el encuentro de la ida (1-0) y con goles de Pardeza y Esnáider, pasó a semifinales, donde esperaba el Chelsea.
La ida de las semifinales fueron una oda al fútbol. Fue tal la superioridad del Real Zaragoza, que el resultado de 3-0 se quedó corto. Con una Romaredavolcada sobre su equipo, los aragoneses se llevaban a Stamford Bridge una ventaja valiosísima. Esto no significó no sufrir, pues Furlong adelantó en la primera mitad al Chelsea, pero Santi Aragón, tras el descanso, neutralizó la ventaja y dio tranquilidad al Zaragoza, que terminaría perdiendo, pero pasando a la final (3-1),
París. 10 de mayo de 1995. El Arsenal enfrente. 20.000 zaragocistas en las gradas. Esa noche histórica para el Real Zaragoza comenzaba con dudas y frente a un Arsenal muy competitivo. Esnáider anotó mediada la segunda mitad, pero Harston, a 15 minutos del final igualó un encuentro que se fue a la prorroga. Todo parecía destinado a los penaltis hasta que Nayim, desde mas de 50 metros, soltó su pierna derecha y el balón, dibujando una parábola perfecta, se coló en la portería de David Seaman. El Real Zaragoza era campeón de la Recopa de Europa.
🥳 Hoy es un día muy especial para el Real Zaragoza.
📅 #TalDíaComoHoy en 1995… ¡Campeón de la Recopa! 🙌🏆@RealZaragoza | @maanayim pic.twitter.com/zURo994oZB
— UEFA.com en español (@UEFAcom_es) May 10, 2020
El último baile
La Plaza del Pilar se llenó para recibir a los héroes de París. Volvería a ganar el Real Zaragoza, pero esta vez en manos de Luis Costa. El título, la Copa del Rey del año 2000. El rival, de nuevo el RC Celta. Los aragoneses vencieron por 3-1 y se hicieron con su quinto título.
Pero este no sería el último, pues en 2004, un grupo de maravillosos jugadores consiguió imponerse a «Los Galácticos» del Real Madrid por 3-2 en Montjuic, dando al club blanquillo su sexta y última por el momento Copa del Rey. Ese mismo año, el Real Zaragoza se proclamó campeón de la Supercopa de España, siendo este su último título.
Un comentario en «Real Zaragoza, nobleza, valor y pasión»